LOS CONTRIBUYENTES DECLARAN 17.624 EUROS POR RENTAS DEL TRABAJO, EL DOBLE QUE POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contribuyentes declararon en 2003 una medida de ingresos derivados de rentas del trabajo de 17.624 euros, prácticamente el doble que lo ingresado como resultado de actividades económicas de tipo empresarial.
Estos datos están recogidos en la "Memoria de la Administración Tributaria 2004", difundida hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.
La cuantía media obtenida por ingresos derivados del trabajo mejoró un 0,6% respecto a 2002, cuando fue de 17.518 euros. Sin embargo, en el caso de las rentas de actividades económicas de tipo empresarial, que se situaron en 9.177 euros, se produjo un descenso del 2,3%, desde los 9.393 euros de 2002.
En global, los ingresos declarados a Hacienda fruto de las rentas del trabajo crecieron un 8,18%, hasta los 250.793 millones de euros, mientras los derivados de actividades económicas se redujeron un 5,88%, hasta los 27.255 millones de euros.
El tercer capítulo por importancia global lo suponen las ganancias y pérdidas patrimoniales, que alcanzan los 12.301 millones de euros, un 42,27% más que en 2002, como consecuencia de la buena marcha de la Bolsa y del mercado inmobiliario.
El volumen total de ingresos declarados por IRPF a Hacienda ascendió en 2003 a 313.941 millones de euros, un 8,13% más que en el ejercicio precedente.
REBAJA IMPOSITIVA
La reforma fiscal aprobada por el PP en el año 2002, con efectos para el ejercicio 2003, fue notada por los ciudadanos en la declaración de la Renta del año 2004, cuyos resultados quedan recogidos en esta Memoria de la Administración Tributaria.
La cuota íntegra satisfecha como media en el ejercicio 2003 fue de 2.986 euros, un 2,49% menos que un año antes, como consecuencia de la rebaja de la tarifa aprobada por el Gobierno, que redujo el tipo máximo del 48% al 45%, y el mínimo del 18% al 15%.
La cuantía global asciende a 47.737 millones de euros, apenas un 0,68% más, compensando el mayor número de declarantes la reducción de impuestos.
Tras la aplicación de las deducciones, la cuota resultante de la autoliquidación a Hacienda se situó en 2.600 euros, un 3,13% menos que en 2002, mientras que el ingreso global del Fisco fue de 41.555 millones, un 0,03% más.
El resultado final para el contribuyente es que su tipo efectivo se situó en el 13,1% en 2003, frente al 14,3% del ejercicio precedente.
El 69,6% de las declaraciones de 2003 consignaron rentas inferiores a 21.000 euros; mientras un 16% aseguró ganar de 21.000 a 30.000 euros; un 11,7% de 30.000 a 60.000 euros, y un 2,7% más de 60.000 euros.
DECLARANTES
En el año 2003 se presentaron un total de 15.985.781 declaraciones del IRPF, con un aumento del 3,26% respecto al año anterior.
De ellas, 10.987.527 (el 68,7%) del total fueron individuales, y 4.998.254 (el 31,27%) conjuntas. En 2002 los porcentajes fueron del 67,7% y del 32,3%, respectivamente.
En 14.230.139 declaraciones de la renta se consignaron ingresos derivados de rentas del trabajo, un 7,53% más que un año antes, mientras que en 2.969.987 se reflejaron resultados de actividades económicas, un 3,66% menos.
El dinero que Hacienda tuvo que devolver a los contribuyentes ascendió a 3.891,48 millones de euros, lo que dejó en los bolsillos de los ciudadanos una media de 243 euros, 40 euros más que en 2002.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
E