LOS CONTRATOS TEMPORALES SON MAS DEL 40 POR CIEN EN OCHO AUTONOMIAS
-Según la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ocho comunidades autónomas tinen un nivel de contratos temporales que supera el 40 por ciento del total, excluyendo a las administraciones públicas, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabajo, correspondiente al primer trimestre de 1998, al que tuvo acceso Servimedia.
Se trata de Andalucía (con una tasa de temporalidad del 44,6 por cien), Baleares (41,3), Canarias (44,2), Castilla La Mancha (43,5), Comunidad Valenciana (40,6), Extremadura (46,9), Galicia (43,7), y Murcia (44).
La ECL se reaiza entre empresarios de 12.000 centros de trabajos de los servicios, la industria y la construcción, sin incluir a la Administración (en donde la temporalidad es inferior a la media) ni la agricultura (en donde es mayor).
La comunidad con menos temporalidad en el empleo es Asturias (28,6 por cien), junto con el País Vasco (29,7), Madrid (30), La Rioja (32,7) y Cataluña (33,2), algo atribuible, entre otros factores, a que la precariedad es menor en las empresas más grandes y en los sectores industrials con participción sindical tradicionalmente alta.
También tienen una precariedad que no supera la media nacional en Castilla y León, con una tasa de temporalidad del 36,8 por cien, justo la media española; Aragón, 34,4; Cantabria, 35,5; y Navarra, 34,3.
Por lo que se refiere al tamaño de las empresas, éste es un factor determinante en el grado de temporalidad, según los datos de la ECL, ya que en las de 1 a 10 empleados es del 41,2 por ciento y en las de 11 a 50 empleados se eleva hasta el 42 po cien, mientras que en las de más de 250 cae hasta el 25 por cien. En las de tamaño intermedio, de 51 a 250 trabajadores, se sitúa en el 36,6 por cien.
Se da la circunstancia de que las tres comunidades con más temporalidad en el empleo (Andalucía, Canarias y Extremadura), de acuerdo con los datos de la ECL, son precisamente también las que tienen una tasa de paro mayor, según los datos de la Encuesta de Población Activa, junto con Asturias.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1998
M