LOS CONTRATOS EVENTUALES, DE LANZAMIENTO DE NUEVA ACTVIDAD Y DE OBRA O SERVICIO SON LOS QUE MAS SE TRANSFORMAN EN FIJOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los contratos eventuales por circunstancias de la producción, los de lanzamiento de nueva actividad y los de obra o servicio son los contratos temporales que más se transforman en indefinidos, según un informe elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO y la Secretaría de Empleo en el que se hace balance de los primeros seis meses de aplicación de la reforma laboral.

De acuerdo con este informe, en esos seis meses se han registrado 433.829 contratos indefinidos, lo que supone un 8,3% del total, casi 5 puntos más que en igual período del año anterior. El pasado mes de octubre se realizaron 106.107 contratos indefinidos, lo que representó el 9,6% del total, porcentaje que supera en más de 5 puntos al de octubre del 96.

Según CCOO, de los 433.829 contratos indefinidos suscritos, el 70,5% corresponde a conversiones de temporales en fijos y el 29,5% restante al nuevo contrato fijo que sustituyó al de fmento del empleo y que va dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, parados de larga duración, mayores de 45 años, minusválidos y personas con contrato temporal vigente o que se efectuara en el primer año de vigencia de los acuerdos de la reforma laboral.

El informe de CCOO muestra que de ese 70,5%, el 22,7% son contratos eventuales por circunstancias de la producción transformados en fijos, afectando a todos los tramos de edad, especialmente al comprendido entre los 30 y 45 años (32,2%) y en menor meida al de mayores de 45 años (10%).

Por sexos, los contratos eventuales convertidos en fijos se repartieron de manera similar entre hombres y mujeres, mientras que, atendiendo a los sectores, fue en la industria donde más transformaciones se realizaron (el 27,6% del total), seguida de la agricultura (26,8%), los servicios (21,8%) y la construcción (15,6%).

Los contratos de lanzamiento de nueva actividad transformados en fijos también fueron una cifra importante, que representó el 17,5% de ese 70,%, siendo el colectivo de trabajadores de entre 30 y 45 años el más beneficiado. Los de obra o servicio representaron el 14,2% y también beneficiaron especialmente a las personas con entre 30 y 45 años.

El resto se repartió entre contratos a tiempo parcial, que representaron el 4,8% de los contratos temporales convertidos en fijos en estos seis meses, contratos de prácticas a tiempo completo (3,8%), aprendizaje (3,1%) y temporal (2%).

CCOO destaca que los datos globales de este estudio ponen de mnifiesto que el colectivo de trabajadores de entre 30 y 45 años es el principal beneficiado de la conversión de contratos temporales en fijos, que por sexos el porcentaje es prácticamente idéntico y que el sector de la industria lidera esta conversión.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
NLV