CONTRATOS BLINDADOS. EL PP PIDE QUE LA PROHIBICION SE TRAMITE COMO PROYECTO DE LEY PARA DARLE CARACTER DE "OBLIGACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión para las Administraciones Públicas del Congreso, Manuel Núñez, ha pedido al Gobierno que la prohibición de nuevos contratos `blindados' a partir del uno de enero próximo, aprobada hoy en Consejo de Ministros, sea tramitada como proyecto de ley "en el plazo más breve posible".

Según Núñez, si el Gobierno envía el acerdo adoptado en forma de proyecto de ley a las Cortes, se convertirá en "una norma de conocimiento geenral y con fuerza de obligar".

El diputado del PP afirmó, sobre este mismo tema, que bastaría con haber aceptado la enmienda que presentó el Grupo Popular al proyecto de Ley de Presupuestos generales del Estado para 1994 y no habría hecho falta esa prohibición expresa.

"El Gobierno socialista", añadió, "acepta las buenas tesis del PP, que en reiteradas ocasiones y diversas iniciativas parlamentaias ha solicitado la supresión de los contratos `blindados', de las pólizas de seguro y cualquier otro tipo de prebenda o privilegio retributivo de los que disfrutan los altos cargos del sector público".

Manuel Núñez aclaró también que no es cierto que el número de contratos `blindados' sea ínfimo, como aseguró hoy en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. Según el PP, supera los 400, sin contar contratos fuera de convenio y pólizas de seguro.

A juicio de Manuel Nñez, el simple hecho de que el Consejo de Ministros se haya visto obligado a acordar su supresión en Consejo de Ministros "es señal inequívoca de que su trascendencia económica no resulta despreciable ante una polémica de austeridad como la que en estos momentos necesita el país".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
G