LAS CONTRATACIONES DE VIAJES PARA SEPTIEMBRE HAN CRECIDO UN 10%, SEGUN LAS PREVISIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

- Los destinos preferidos por los españoles son Portugal y Frania, fuera de España, y Baleares y Canarias, dentro del país

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, aseguró a Servimedia que septiembre será un mes bueno para el sector y que las contrataciones de viajes por parte de los españoles serán alrededor de un 10 por ciento superiores a las del mismo mes de 1993, según sus estimaciones.

Martínez Millán indicó que, "por la información que yo tengo, septiembre será un mesbastante fuerte para lo que suele ser este mes", especialmente la primera quincena. Indicó que septiembre se está convirtiendo de manera progresiva en un mes de alta temporada, en el que cada vez viaja más gente.

Según el responsable de FEAV, los españoles van descubriendo que es un mes en el que no hay aglomeraciones en las playas, los precios son más económicos y el clima es tan bueno como en agosto, lo que hace que muchos decidan esperar a septiembre para disfrutar de sus vacaciones.

Martínez illán indicó que la demanda de viajes para el mes de septiembre se está comportando mejor que la del año pasado, como ha ocurrido también con los meses de julio y agosto. Igualmente, prevé un otoño "sensiblemente mejor" que el del año pasado, con una demanda de viajes creciente.

A su juicio, estamos en un año "realmente espléndido" para el turismo que viene del extranjero, mientras indicó que el mercado nacional "se está reactivando de una manera evidente" y la gente está empezando a tomar confianza ora vez y a adquirir viajes, por lo que está convencido de que en lo que queda de año mejorará la contratación de viajes con respecto a 1993.

Según Martínez Millán, el número de españoles que han salido de viaje dentro y fuera del país y la facturación de las agencias de viajes ha aumentado entre un 5 y un 10 por ciento en lo que va de año con respecto al mismo período de 1993.

Martínez Millán confía en que esta tendencia es creciente y cree que en septiembre la contratación de viajes aumentará un10-11 por ciento, incremento similar al previsto para el mes de octubre. Además, explicó que el turismo de estos meses es de más calidad y gasta más dinero que el de agosto.

DESTINOS PREFERIDOS

El presidente de FEAV explicó que los destinos preferidos en lo que va de verano por los españoles son Portugal y Francia, fuera de España, y las islas Baleares y Canarias, dentro de nuestro país.

Martínez Millán explicó que las islas han tenido una gran afluencia de turistas extranjeros este año, pero qe no se ha producido el "overbooking" que se denunció antes del inicio de la temporada turística. Aseguró que "casi ningún español que haya querido ir a Baleares o Canarias se ha quedado sin ir".

En el mes de septiembre, según Martínez Millán, los destinos preferidos por los turistas españoles son los mismos. Explicó que "este año todavía se ha notado que los españoles se han retraído un poco a la hora de salir al extranjero", como consecuencia de las últimas devaluaciones de la peseta.

"Por el msmo motivo que uno de los incentivos del 'llenazo' de España es una peseta barata, eso mismo, en el sentido contrario, hace que al español esa peseta barata se le haga cara para salir fuera", indicó. Esto ha provocado, según Martínez Millán, una caída de la salida de españoles al extranjero en lo que va de año del 10 por ciento.

"Yo creo que eso es algo que también se va recuperando y pienso que este otoño los turistas, que son de otro nivel económico y no les afecta tanto que el dólar, marco o francoestén más caros que el año pasado, se verán menos influídos por esta situación", indicó el presidente de FEAV.

Además, Martínez Millán está convencido de que este cambio de tendencia "será un anticipo de lo que va a pasar el año que viene". A su juicio, en 1995 habrá una reacción general y el mercado se normalizará, de manera que desaparecerán los efectos negativos de la pérdida de valor de nuestra peseta frente a las monedas extranjeras.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1994
NLV