LA CONTRATACION DE OBRA PUBLICA CAE UN 66% EN ARAGON, SEGUN LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Un informe elaborado por la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón (CECA) demuestra que la contratación de obra pública en esta comunidad autónoma ha descendido en un 66% durante el primer trimestre del año respecto al mismo período del 1991, en tanto qe el paro en el sector creció 3 puntos.

Las críticas respecto al bajo nivel de inversión en Aragón no se centran sólo en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, sino también en la Diputación General de Aragón, que, según los datos de la CECA, no ha cumplido ni mucho menos sus previsiones.

Manuel Olidén, presidente de la CECA, reconoció en la presentación del informe que "en el primer trimestre, en Aragón no se llega ni a las 200 viviendas de protección oficial: hay 180 nada más. De viviend libre se han iniciado alguna más, se han visado 2.000, incluidas las 1.600 de Zaragoza, pero en Huesca este año vuelve a descender la cifra, lo cual nos demuestra la paralización que existe también en el sector de vivienda en Huesca".

El paro registrado en el sector de la construcción que, según el informe, fue de un 2,9% durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 1991, "sigue una preocupante tendencia alcista", según Olidén, que añadió que el incremento registrado respectodiciembe es de un 0,8%, lo que explica que la actividad del sector esté cayendo.

Los empresarios aragoneses de la construcción consideran que la situación no mejorará durante el resto del año, de modo que si no aumentan las inversiones, el sector podría atravesar una de las peores crisis de los últimos tiempos.

"Esto nos hace temer", informó el presidente de la patronal, "que en este año la licitación tenga cifras catastróficas no sólo para Aragón, sino para toda España. Hemos oído al ministro Brrell decir que el déficit existente va a tener consecuencias en su ministerio a la hora de retrasar los programas de infraestructura, y después de retrasar los pagos a las empresas constructoras, peores perspectivas no hay".

La autovía Somport-Sagunto es una de las pocas esperanzas que mantienen los constructores aragoneses, aunque no confían en que las obras se liciten de forma urgente, a pesar de las demandas de los ciudadanos.

Por otra parte, y dentro del terreno económico-empresarial, CarlosFerrer Salat, presidente de la Confederación de Empresarios de Europa, pronosticó ayer en Zaragoza buenas perspectivas de futuro para esta región, siempre que sepan aprovechar, instituciones y empresarios, su favorable situación estratégica.

Ferrer Salat, que analizó la situación de España frente al mercado único, hizo un llamamiento a la contención del gasto público y al impulso de la inversión, tanto pública como privada.

Respecto al futuro de Aragón, lo calificó como excepcional, debido a su imejorable situación para atraer inversiones, posibilidad que deberá potenciarse en los próximos años.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
C