LA CONTRATACION INDEFINIDA CAYO UN 7,2% EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas realizaron durante el pasado mes de enero un total de 31.769 contratos de duración indefinia, 2.467 menos que en el mismo mes del pasado año, lo que representa un descenso del 7,2%, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
La mayoría de estos contratos, un total de 19.977, fueron contratos fijos ordinarios, es decir, que no reciben ningún tipo de ayuda, y los 11.792 restantes correspondieron a contratos acogidos a alguna de las modalidades de fomento del empleo. El total de contratos indefinidos sólo representó un 3,6% del conjunto de contrataciones registrada en enero.
Los datos de Trabajo muestran que los hombres consiguieron casi dos de cada tres empleos fijos realizados por las empresas. Así, de los 31.769 contratos indefinidos registrados, 19.770 (el 62,2%) fueron suscritos con hombres y los 11.999 restantes con mujeres.
Dentro de los diferentes colectivos con problemas para acceder a un puesto de trabajo, destaca que durante el mes de enero sólo aumentaron las contrataciones a minusválidos, ya que mientras en enero del 96 se realizaron 382 contrtos a minusválidos, en enero de este año la cifra ha subido hasta 426.
Sin embargo, los contratos a mayores de 45 años bajaron de 574 en 1996 a 531 este año, los de jóvenes menores de 25 años y entre 25 y 29 años de 141 a 99 y los de mujeres subrepresentadas y reincorporadas de 40 a 20 contratos.
Pero, dentro de los contratos indefinidos acogidos a modalidades de fomento del empleo, los más numerosos fueron los de a tiempo parcial, un total de 8.396, aunque esta cifra es inferior a la de enero de 96 (9.029).
También descendió la cifra de contratos en prácticas que se convirtieron en indefinidos (de 1.303 a 1.301 contratos) y la de contratos de formación que pasaron a fijos (de 219 a 33), mientras que la conversión de contratos temporales, de relevo, a tiempo parcial y aprendizaje en fijos creció, pasando de 475 contratos en enero del pasado ejercicio a 986 este año.
Por otra parte, los datos de Trabajo ponen de manifiesto que los empresarios siguen utilizando cada vez en mayor medida loscontratos más precarios, como el eventual por circunstancias de la producción y el de obra y servicio, de los que se realizaron en enero un total de 307.067 y 249.922 contratos, respectivamente, frente a 239.820 y 211.568 en enero del 96.
En total, los contratos eventuales por circunstancias de la producción y los de obra y servicio representaron casi el 65% del total de contrataciones registradas en el Inem durante el mes de enero.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
NLV