LA CONTRATACION INDEFINIDA CAYO UN 4,3% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO, SEGUN DATOS DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas realizaron durante los dos primeros mese del año un total de 61.347 contratos de duración indefinida, 2.816 contratos menos que en el mismo período del 96, lo que supone una caída del 4,3%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.
La mayoría de estos contratos, un total de 36.831, fueron contratos fijos ordinarios, es decir, que no reciben ningún tipo de ayuda, y los 24.516 restantes correspondieron a contratos indefinidos acogidos a alguna de las modalidades de fomento delempleo.
Los datos de trabajo muestran que los 61.347 contratos indefinidos realizados en los meses de enero y febrero de este año sólo representaron el 3,8% del total de contrataciones registradas durante ese período, que fueron 1.600.988, frente a las 1.348.910 de enero y febrero del pasado año.
La mayor parte de los contratos fijos realizados por las empresas en los dos primeros meses del año fueron suscritos con hombres, un total de 37.929 (casi el 62% del total de contrataciones), y los 23.41 restantes con mujeres.
Dentro de los colectivos con problemas para incorporarse al mercado de trabajo, destaca que en los dos primeros meses del año sólo aumentaron las contrataciones fijas a minusválidos, que pasaron de 824 contratos en enero y febrero del 96 a 963 contratos en los mismos meses de este año, lo que representa un incremento del 16,8%.
Sin embargo, descendieron los contratos fijos realizados a mayores de 45 años, un 10,3% hasta febrero, colocándose en un total de 1.196 contratos frmalizados, y los suscritos con mujeres en sectores en las que se hallen subrepresentadas, que cayeron un 32,2%, hasta situarse en sólo 63 contratos fijos.
En los dos primeros meses del año también bajaron los contratos indefinidos realizados a jóvenes menores de 25 años y entre 25 y 29 años, que pasaron de 305 el pasado año a 226 en 1997, lo que supone una disminución de casi el 26%.
Pero, dentro de las modalidades de contratación indefinida acogidas a medidas de fomento del empleo, la más numersa sigue siendo la contratación a tiempo parcial. En total, en los dos primeros meses del año se realizaron 17.147 contratos de este tipo, un 1,9% más que el pasado ejercicio.
También aumentó la cifra de contratos temporales, de relevo, a tiempo parcial y de aprendizaje que pasaron a fijos (de 997 en 1996 a 2.328 este año). En cambio, descendió la cantidad de contratos en prácticas que pasaron a indefinidos (de 2.768 a 2.534) y los de formación que se transformaron en fijos (de 447 a 59 contratos).
ONTRATOS PRECARIOS
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo ponen de manifiesto que los empresarios siguen utilizando cada vez más los contratos más precarios, como el eventual por circunstancias de la producción y el de obra y servicio, de los que se realizaron durante enero y febrero de este año 575.973 y 459.782 contratos, respectivamente.
Estas cifras representan importantes aumentos respecto a las registradas el pasado año. Así, los contratos eventuales por circunstancias de la prducción realizados por las empresas aumentaron un 29,2% este año y los de obra y servicio bastante menos, un 14,2%.
En total, los contratos eventuales por circunstancias de la producción y los de obra o servicio representaron casi el 65% del total de contrataciones registradas en el Inem durante los dos primeros meses del año.
También siguieron aumentando en los dos primeros meses los contratos temporales a tiempo parcial, que pasaron de 205.893 en 1996 a 251.319 este año. Sin embargo, los de aprndizaje, a los que siguen recurriendo en buena medida los empresarios y que desaparecen con la reforma laboral, bajaron de 29.195 a 28.049.
Reducir la elevada precariedad que existe en el mercado de trabajo español es el principal objetivo de la reforma laboral acordada por los agentes sociales, que fue aprobada ayer por el Gobierno y hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ha entrado en vigor.
También se ha publicado hoy en el BOE y ha entrado en vigor el decreto ley sobre icentivos a la contratación, que suprime todos los incentivos a los contratos temporales, salvo los referidos a minúsvalidos, y dirige todas las bonificaciones hacia el nuevo contrato fijo.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1997
NLV