LA CONTRATACION FIJA CAYO UN 0,4 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas realizaron en el primer trimestre de este año 71.880 contratos indefinidos, un 0,4 por ciento menos que los 72.710 registrados en el INEM e el mismo periodo de 1995, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

De los empleos indefinidos suscritos entre enero y marzo, 12.417 correspondieron a modalidades contractuales que reciben algún tipo de incentivo, como las de mayores de 45 años o de personas con minusvalías, y 59.463 de carácter ordinario no subvencionado.

La caida global de la contratación indefinida en relación al año pasado se debió al descenso de los contratos de modalidades incentivadas, ya quelos ordinarios crecieron en algo más de tres mil.

En concreto, las empresas sólo convirtieron en fijos 696 contratos de formación acogiéndose a las ayudas públicas establecidas para ello, frente a 2.546 en ese trimestre del año pasado, y algo parecido sucedió con los contratos en prácticas, de los que se transformaron en indefinidos 4.339, frente a 5.756 en el ejercicio anterior.

También se suscribieron menos contratos fijos para mayores de 45 años, solamente 1.938, y es ésta una de las modalidads en las que el Gobierno ha reforzado las ayudas en el paquete de medidas económicas aprobadas este mes.

Respecto a otras modalidades incentivadas, se hicieron 1.672 contratataciones mediante la conversión de contratos de relevo (los que suscriben personas que asumen parte de la jornada laboral de un trabajador a punto de jubilarse y que posteriormente son contratados a tiempo completo).

La modalidad de contratos fijos incentivados que se sigue manteniendo en niveles más testimoniales es la dedicda a favorecer la vuelta al trabajo de mujeres que lo dejaron para cuidar a sus hijos o para potenciar la presencia femenina en sectores en los que están infrarrepresentadas. Sólo se hicieron 141 en el primer trimestre, frente a 219 el año pasado.

Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran un fuerte crecimiento de modalidades contractuales precarias como la de eventual por circunstancias de la producción.

Entre enero y marzo, el contrato de eventual por circunstancias de la prodcción se convirtió en el más utilizado entre todas las modalidades de contratación vigentes en la legislación laboral española, al realizarse 609.705, casi la tercera parte el total de los registrados en el periodo. A continuación figura el contrato por obra o servicio, de los que se suscribieron 568.985.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1996
M