LA CONTRATACION DE EMLEADOS FIJOS DE 1994 FUE LA MAS BAJA DE LA ULTIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas ficharon en 1994 a 204.288 trabajadores con contratos indefinidos, una cifra inferior en un 8% a la del ejercicio anterior y sin precedentes en los diez años anteriores, según datos del Ministerio de Trabajo, a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso significa que fueron indefinidos sólo el 3,38% de los contratos registrados en el INEM (que totalizaron algo más de seis millones), frente al 4,8% del ao anterior.

La reticencia actual de las empresas a realizar contratos fijos contrasta acusadamente con los años de fuerte crecimiento económico de la segunda mitad de los ochenta, pese a que ya entonces eran intensamente utilizadas las nuevas modalidades de contratos temporales.

En el año 87, por ejemplo, las empresas suscribieron 339.922 contratos fijos, dos tercios de ellos de efectuados sin nigún tipo de subvencion y otro tercio al amparo de algún tipo de subvención para colectivos con dificulades para encontrar empleo.

Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que el año pasado las empresas realizaron 152.523 contratos indefinidos ordinarios y 51.765 más acogiéndose a alguna de las ayudas públicas para mayores de 45 años, minusválidos o mujeres.

En concreto, las ayudas y subvenciones públicas sirvieron para hacer fijos a 10.065 empleados con contratos de formación, 22.255 en prácticas, 8.016 mayores de 45 años, 8.549 personas con minusvalías, entre otros colectivos, como las mujers.

En este último caso, las subvenciones pagadas a las empresas para contratar a mujeres infrarrepresentadas en un determinado sector o que desean reincorporarse al mundo laboral tras un periodo de maternidad o por otras razones, sólo sirvieron para hacer 577 contratos.

EVENTUALIDAD

Por otra parte, la información de que dispone el Ministerio de Trabajo evidencia que 1994 se convirtió en el año del "boom" de algunas modalidades de empleo de muy corta duración o de carácter altamente eventual.

En concreto, de los algo más de seis millones de colocaciones registradas, 2.209.734 lo fueron por obra o servicio, 1.421.466 en contratos eventuales por circunstancias de la producción y 935.428 a tiempo parcial.

Otros 307.374 trabajaron con contratos de interinidad, y 181.980 en los llamados contratos de lanzamiento de nueva actividad, mientras que el nuevo contrato de aprendizaje permitió la entrada en el mercado laboral a 208.975 jóvenes.

La supresión de los contratos temporales de fomento el empleo, a extinguir desde enero de 1994, y la desconfianza generada por la crisis económica, ha provocado un realineamiento hacia modalidades más precarias y una notable disminución de contratación fija, inferior incluso a la del 93, pese a que éste fue un 'año negro' para el empleo.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1995
M