CONTINUAN LAS DETENCIONES DE PRESUNTOS MIEMBROS DE ETA EN FRANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Otra persona más fue detenida en la mañana de hoy en Francia por su presunta colaboración con la organización terrorista ETA. La Policía del Aire y Fronteras francesa arrestó, en la localidad de Biarritz, a José Macazaga Goñi, nacido en San Sebastián hace 28 años y que cuenta con nacionalidad francesa. Macazaga fue trasladado a las deendencias de la PAF de Hendaya donde está siendo interrogado.
La detención de Macazaga Goñi está, al parecer, relacionada con la de José Manuel Pagoaga Gallastegui "Peixoto", arrestado ayer en Saint Etienne de Baigorri. Ambos están acusados de formar parte de la infraestructura de ETA que se encargaba de buscar alojamiento a los miembros de ETA que pasaban al pais vecino clandestinamente.
Con la detención de José Macazaga son tres los arrestados, entre ayer y hoy, en relación al denominado "sumaro de Ezpeleta", abierto tras la detención del párroco de dicha localidad, François Garat, el 12 de enero del pasado año. A la vez que el sacerdote, fueron arrestados: los hermanos Mendiboure, Santi Ugalde y Hasier Etxeberria.
Por otra parte, suman un total de diez las personas detenidas en los últimos días en la zona vasco francesa, en relación a diferentes sumarios
Con respecto a estas nuevas detenciones al retomar sumarios abiertos por la justicia gala, el diario abertzale "Egin" las ve como "glpes efectistas". Según ellos, "se trataría, de este modo, de buscar inculpaciones mediante nuevos interrogatorios, antes de dar por cerrados los sumarios".
Por otra parte, en cuanto al hallazgo, el pasado lunes, de la fábrica de armamento de ETA, al parecer, Múgica Garmendia "Artapalo", recibía pequeños lotes del armamento fabricado en Bidart y los vendía en el mercado negro.
La venta de las armas ha podido suponer para ETA unos ingresos de unos 40 millones de pesetas. También se sospecha que la piezas existentes en la fábrica podían haber sido compradas en subastas de material de deshecho del Ejército francés ya que la metralletas que se contruían en Bidart son el arma reglamentaria de las Fuerzas Armadas galas.
Asimismo, después de que la Policía francesa descubriese la vivienda donde se fabricaba la mayor parte del armamento de ETA, fuentes citadas por "Egin" aseguran que la fábrica de Bidart se encontraba abandonada "al menos desde finales del pasado año, fecha a partir de la cual permancía permanentemente vigilada por efectivos policiales".
Según su versión, la vivienda permaneció vigilada "hasta que, a principios de este mes, ante la necesidad de frutos policiales inmediatos, decidieron poner fin a la operación e iniciar las detenciones".
Otras fuentes citadas por el mismo diario afirman que las instalaciones "podrían haber dejado de ser utilizadas desde el mes de marzo del pasado" año tras la detención, en la misma localidad de la cúpula de ETA.
A pesar de las afirmacions del rotativo guipuzcoano, fuentes policiales manifestaron que en la fábrica residían habitualmente tres miembros de la organización que se encargaban de atender su funcionamiento y que huyeron, posiblemente, antes de la detención de Pedro Gorospe el pasado fin de semana, ya que en la nevera se encontraron algunos alimentos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1993
C