CONTINUA LA DESACELERACION EN EL SECTOR DEL METAL

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad de las empresas del sector del metal ha mantenido en los primeros meses del año el ritmo de desaceleración registrado en 1992, según informó hoy la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal).

De acuerdo con los responsables de la patronal del metal, esta desaceleración es consecuencia del desenso de la demanda interna y del deterioro de la competitividad internacional de los productos metálicos españoles.

Según Confemetal, la coyuntura económica del sector del metal en el primer trimestre del año refleja la situación general de la industria española, que registró en 1992 un descenso del 1,7 por ciento en la producción industrial, una situación de los niveles de las carteras de pedidos 60 puntos por debajo de lo normal, una utilización de la capacidad instalada de sólo el 70,7 por ciento yunos stocks de productos terminados 27 puntos por encima de su nivel normal.

Por lo que se refiere a la demanda de bienes de consumo metálicos, Confemetal asegura en una nota difundida hoy que "está acusando cada vez más el empeoramiento de las expectativas de las familias, el incremento de la imposición indirecta y el mantenimiento de unos elevados tipos de interés".

Los responsables de la patronal Confemetal consideran que estos factores están contribuyendo a acelerar la caída de la actividad dl sector de bienes de consumo metálicos, que en 1992 registró un descenso cercano al 1,4 por ciento.

El descenso de la actividad constructora, tanto residencial como industrial, también está afectando "muy negativamente" a las industrias metálicas básicas, señala Confemetal.

En cuanto al subsector de bienes de equipo metálicos, Confemetal destaca que están sufriendo la acelerada disminución de la inversión productiva, de tal modo que estiman que la caída del 1,9 por ciento registrada en 1992, la ayor en la producción industrial española, "podría incrementarse en los próximos meses".

Las perspectivas para las exportaciones de productos metálicos tampoco son muy favorables, ya que, según Confemetal, "se enfrentan al creciente endurecimiento de los mercados exteriores derivado de la recesión internacional".

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1993
NLV