CONTINUA EL BLOQUEO DEL CONVENIO DE BANCA PRIVADA, TRAS LA REUNION DE HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La negociación del convenio colectivo de banca privada continúa bloqueada, después del fracaso de la reunión número 33 celebrada hoy, que duró menos de diez minutos y sólo sirvió paa que los sindicatos y la AEB mantuvieran inalteradas sus respectivas posiciones.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Federación de Banca de UGT, la patronal bancaria reiteró su propuesta de negociar un convenio transitorio para 1992 y 1993 que sólo recoja la subida salarial para estos dos años, oferta que los sindicatos han vuelto a rechazar.
Las fuentes sindicales consultadas señalaron que la AEB continúa sin hacer ninguna oferta de subida salarial para 1992 y 1993, porque quiere que prviamente los sindicatos acepten la negociación de este convenio transitorio, dejando el resto de las reivindicaciones para convenios posteriores.
Sindicatos y patronal bancaria se han emplazado a una nueva reunión fijada para el día 3 de junio, a pesar de que, según UGT, la AEB pretendía retrasar el próximo encuentro y "aparcar la negociación del convenio" hasta después de las elecciones del 6 de junio.
Los sindicatos consideran que el sector bancario tiene problemas que deben solucionarse, por l que no quieren que el convenio se ciña sólo a la subida salarial y deje pendientes otros aspectos que, a su juicio, son muy importantes.
Después de las subidas salariales pactadas para este año en otras empresas, los sindicatos creen que los bancos, con los beneficios que tienen, pueden hacer frente a un incremento salarial 1,5 puntos por encima del IPC.
No obstante, las fuentes de UGT consultadas señalaron que estarían dispuestos a aceptar una subida más moderada si se compensa con reducción dejornada, la inclusión del acuerdo nacional sobre formación continuada en el convenio y la sustitución negociada de la ordenanza laboral del sector por una nueva Reglamentación Nacional de Banca.
"Debería dar vergüenza a la AEB no haber firmado todavía el convenio de 1992 en un sector que tiene muchísimos beneficios", señalaron los responsables de UGT, al tiempo que acusaron a los bancos de haber "maquillado" los balances para rebajar sus beneficios.
Las negociaciones entre la AEB y los sindicatosse retomaron el pasado mes de marzo, después de que quedaran rotas en diciembre, cuando CCOO llegó a un principio de acuerdo con la patronal que no salió adelante por el rechazo de UGT. Este preacuerdo fijaba una subida salarial de 0,6, 0,4 y 0,2 puntos por encima del IPC de 1992, 1993 y 1994, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
NLV