CONTINUA AUMENTANDO EL SIDA, QUE REGSTRO 1.713 CASOS MAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1994

- La nueva definición de la enfermedad por la OMS incrementa los casos en un 26,1 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

La aplicación de la nueva definición de caso de sida ha provocado un incremento del 26,1 por ciento en el número de las notificaciones previstas en España para el primer semestre de 1994, en concreto 1.713 más, según datos facilitados hoy por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida.

Desde el 1 de enero de este añose aplicó en nuestro país la nueva definición de caso de sida en la Región Europea de la OMS, que añade tres nuevas enfermedades indicativas de sida, que son la tuberculosis pulmonar, la neumonía bacteriana recurrente y el cáncer invasivo de cuello uterino.

En el primer semestre de 1994 fueron notificados 25.775 casos al Registro Nacional de Sida, aunque los casos diagnosticados en los últimos años no se han completado, por lo que el número real es mayor.

El 82,1 por ciento de los casos tenían enel momento del diagnóstico entre 20 y 39 años, mientras los casos de niños menores de 13 años suponen el 2,3 por ciento del total. Ocho de cada diez afectados son hombres.

Del total, el 64,2 por ciento de los infectados se produjo por utilización de drogas por vía parenteral, el 15,1 por ciento por transmisión en relaciones homosexuales y el 7,8 por ciento en contactos heterosexuales. El 2 por ciento restante corresponde a trasmisión intrauterina de la enfermedad de la madre al niño.

Entre el prier y el segundo trimestres de este año, el banco de datos del sida incrementó en 1.573 afectados, lo que confirma el ascenso de los dos últimos años.

1 CASO POR CADA 10.000 HABITANTES

La Secretaría General del Plan Nacional sobre el Sida afirma que la incidencia de esta enfermedad en el país se mantiene en crecimiento y la adopción de la nueva definición refuerza esta tendencia.

Desde 1991, se producen en España más de un caso de sida por 10.000 habitantes. La proporción anual de casos por grups de edad registra un ascenso entre 30 y 39 años y más recientemente entre 40 y 49 años.

En el primer semestre de 1994 se han diagnosticado un total de 1.713 casos de sida, de los que el 20,7 por ciento cumplen únicamente los criterios de la nueva definición. Entre ellos, la tuberculosis pulmonar es la enfermedad con mayor frecuencia se presenta, con un 85,6 por ciento de los casos.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
F