EL CONTINGENTE DE PERMISOS DE TRABAJO EXIMIRA ESTE AÑO DE LA PRESENTACION DE VISADO A LOS AFECTADOS POR EL "MITCH"

- El cupo de 1999 se sitúa en 30.000 autorizaciones, un 7 por ciento más que el año pasado

- El plazo estará abierto a partir del póximo día 27

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes procedentes de los países centroamericanos afectados por el huracán "Mitch" que se encuentren en España no tendrán que presentar este año visado para conseguir un permiso oficial de trabajo.

Esta es la principal novedad del Contingente 99 de autorizaciones de trabajo para ciudadanos extranjeros no comunitarios, que hoy presentó en rueda de prensa la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.

El cupo de este año prevé 30.00 permisos, un 7 por ciento más que en 1998, cuando el Ejecutivo concedió 28.000 autorizaciones. Este año, el Gobierno destaca que el contingente dará por primera vez un trato "prioritario" a las exenciones de visados por razones humanitarias.

Será el caso de los ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, los cuatro países más afectados por el "Mitch", así como los procedentes de zonas del mundo en las que exista un conflicto bélico, político o religioso.

Tampoco tendrán que presetar visado para lograr un permiso los extranjeros cuyo viaje a su país de origen implique un riesgo para su seguridad, ni aquellos que hayan residido previamente de forma legal en España o que sean cónyuge, hijo o ascendiente de residente legal en España.

Los supuestos en los que se padezca una enfermedad o impedimento que dificulte el desplazamiento a su país, se esté en estado de gestación, con hijos a su cargo o se cuide de enfermos también estarán previstos en los casos de exención.

CONTRATO DE TEMPORERO"

Entre las novedades de este año destaca además que el plazo de presentación se adelanta dos meses y estará abierto desde el 27 de enero al 23 de abril, de manera que todas las solicitudes estén tramitadas cuanto antes y puedan estar resueltas sin excesiva demora.

También se podrá consultar por primera vez la información sobre el cupo a través de Internet y se pondrá en marcha una línea telefónica "902" en la que resolver las dudas relativas a la presentación de solicitudes.

La secetaria general de Asuntos Sociales se declaró muy satisfecha del funcionamiento del contingente el año pasado, y destacó el hecho de que un número muy alto de solicitudes se acercó a las plazas previstas.

En total, Asuntos Sociales recibió 66.147 peticiones de permiso de trabajo, pero el 30 por ciento fueron declaradas no válidas, porque tenían en su mayoría el aval de contratos de trabajo inexistentes. Por tanto, el total de solicitudes atendidas se acercó bastante a las 28.000 plazas previstas, subryó Amalia Gómez.

Por sectores, de nuevo este año el de servicios volverá a ser el más demandado. El Ejecutivo lo calcula en un porcentaje del 61 por ciento, seguido del agrícola (30 por ciento) y la construcción (5 por ciento).

Para la agricultura, el contingente prevé un porcentaje menor de permisos que el año pasado, que fue del 35 por ciento, porque Asuntos Socialtes tiene previsto poner en marcha en breve un permiso especial de "temporero", destinado a aquellos extranjeros no comunitarios quequieran venir a España a trabajos de temporada, sobre todo en el campo.

Por sexos, dos de cada tres permisos son de hombres, y por ciudades, Madrid estará de nuevo este año a la cabeza en el número de permisos, con 9.050, seguido de Barcelona (4.720), Almería (2.600) y Murcia (2.500). Respecto a los países de origen, el 42 por ciento del total de permisos concedidos procedió de Marruecos, el 12 por ciento de China y el 7 por ciento de Ecuador.

Amalia Gómez destacó que cada vez más personas solician plazas desde sus propios países de origen y menos desde España, con lo que el contingente anual tiende al objetivo deseado de que éste sea un mecanismo canalizador de flujos migratorios, en lugar de un instrumento de regularización de inmigrantes ilegales.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1999
JRN