CONTHE CREE QUE LA PRORROGA DE LOS PRESUPUESTOS NO AFECTARA NEGATIVAMENTE A LOS MERCADOS, PORQUE SE MANTENDRA EL AJUSTE

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Tesoro, Manuel Conthe, ha manifestado que la posible próroga de los presupuestos no tiene porque influir negativamente en los mercados financieros y de deuda pública puesto que lo importante "es la voluntad expresada de mantenimiento del ajuste presupuestario".

"Lo que suponen los Presupuestos del Estado es una autorización para llegar a un límite de gasto pero eso no quiere decir que haya que llegar a ese límite", ha añadido Conthe, que participaba hoy en unas jornadas organizadas por la casa de bolsa FG.

El director general del Tesoro considera que e han superado ya las turbulencias que vivieron los mercados en el primer trimestre del año y que asistimos a una situación en la que el diferencial de tipos de interés con Alemania debe reducirse. Aunque Conthe no se ha pronunciado acerca de una posible rebaja de los tipos de interés por parte del Banco de España, ha señalado que estas expectativas de reducción de tipos de interés "se refleja en la decisión de las entidades bancarias de anticipar la reducción de tipos en los créditos hipotecarios".

Sn embargo, ha sido claro en cuanto a la situación de la peseta, cuyo cambio respecto al marco se encuentra algo depreciado tras la fijación de la paridad central en torno a 85 pesetas/marco, pero se encuentra algo apreciado respecto al dolar, como conscuencia de la evolución del marco contra el dólar.

El director general del Tesoro se ha referido a la devolución de los 3.000 millones de Ecus de un crédito dsipuesto en enero, que ha supuesto un coste negativo, con una TAE del -0,9%, por la evolución de tipo de cambio de la peseta.

Conthe ha manifestado tambien que la Cumbre de Madrid deberá tomar alguna decisión sobre el supuesto de que a partir del 1 de enero de 1999 los países miembros de la Unión Monetaria emitan sus bonos en la moneda única europea, cuestión en la que los Tesoros de los distintos países mostraron un acuerdo previo en la reciente reunión del Ecofin en Valencia.

Finalmente, ha restado importancia al hecho de que nuestro país haya superado el nivel del 60% de deuda sobre el PB, fijado como criterio de convergencia, señalando que en 1997 podrán acceder a la Unión Monetaria los países que esté por encima de este nivel pero estén ya en una senda de reducción, como afirma que ocurrirá con España, que pasará del 67,5% de 1996 al 67,3% de 1997.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
JCV