MALOS TRATOS

CONTE ADVIERTE QUE LA INCLUSIÓN DE LAS AEROLÍNEAS EN EL COMERCIO DE EMISIONES AMENAZA LA VIABILIDAD DEL SECTOR

- La Comisión Europea señala que la alternativa es imponer nuevas tasas a la aviación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia, Fernando Conte, advirtió hoy que una futura entrada de las aerolíneas en el mercado de emisiones podría acabar con la rentabilidad del sector en Europa, cuando la aviación es sólo responsable del 2% de las emisiones y, manteniendo las perspectivas actuales, del 3% en 2050.

Así se expresó Conte en unas jornadas organizadas hoy en Madrid por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en las que compartió escenario con el director general de Aviación de la Comisión Europea, Daniel Calleja.

Según Conte, la entrada del sector aéreo en el mercado de emisiones supondría un coste de 4.700 millones de euros anuales frente a unas previsiones de beneficios de 1.600 millones de euros. Además, indicó que las compañías no podrán repercutir más de un 30% de ese coste a los pasajeros.

Denunció asimismo que dicho sistema haría menos competitivas a las aerolíneas europeas frente a competidores de otros continentes y que dicha cuantía económica reduciría la inversión en tecnología destinada a una mayor eficiencia energética.

Por otro lado, criticó a la comisión Europea por no impulsar un espacio aéreo único real, que provoca en las aerolíneas del continente un gasto que dobla al que tienen las compañías estadounidenses por sobrevolar un territorio de similares magnitudes.

Concretamente, Conte señaló que dicho coste representa unos 3.000 millones de euros anuales y genera unos 12.000 millones de emisiones de CO2.

Por su parte, Calleja respondió a Conte que, aunque ahora el sector aéreo solo es responsable del 2% de las emisiones, su tendencia es a seguir creciendo de forma importante. Por ello, afirmó que las aerolíneas no deben preguntarse el porqué si no el cómo deben reducir las emisiones.

A este respecto, coincidió con Conte en la necesidad de crear un espacio único europeo -recordó que los vuelos domésticos son un 15% más eficientes- y de implantar mejoras tecnológicas.

Sin embargo, defendió la necesidad de incluir a las aerolíneas en el mercado de emisiones por ser la forma más barata y eficiente de afrontar el problema, ya que la alternativa sería imponer nuevas tasas o recargos al transporte aéreo.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2008
S