LA CONTAMINACION DEL TRAFICO PRODUCE UNAS PERDIDAS DE 100.000 MILLONES DE PESETAS ANUALES, SEUN UN ESTUDIO DE LA POLITECNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste total de los daños que provoca la contaminación que ocasiona el tráfico en España asciende a 99.500 millones de pesetas anuales, según las estimaciones reflejadas en un trabajo de Javier Villanueva, doctor en Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para realizar la valoración, Javier Villanueva tiene en cuenta as pérdidas que ocasiona la contaminación por incapacidad laboral debida a enfermedades respiratorias, los costes de rehabilitación de las personas afectadas, la pérdida de recursos por muerte, costes de enfermedades cardiovasculares y de reparación de estructuras y edificios, así como las emisiones de monóxido carbónico por kilómetro cuadrado, la densidad de población y la renta per cápita.
En nuestro país, el tráfico es responsable del 65 por ciento de la emisión de monóxido carbónico, del 14 por cinto de las emisiones de gas carbónico y del 50 por ciento de los óxidos de nitrógeno.
La OCDE estima que las actividades del transporte en España ocasionaron en 1991 la emisión de 82,9 millones de toneladas de CO2 de modo directo, es decir, durante la circulación de los vehículos.
A los efectos sobre el medio ambiente que tiene el tráfico hay que unir la contaminación acústica que provoca. Según los datos recopilados por Antonio Estevan y Alfonso Sanz, España es uno de los países industrializadoscon mayor proporción de población expuesta a niveles peligrosos de ruido producido por este factor.
CONTAMINACION ACUSTICA
El 23 por ciento de la población del país está expuesta a niveles sonoros originados por el tráfico superiores a 65 decibelios, que es el límite de tolerancia habitualmente aceptado para el ruido.
A los costes citados anteriormente, Estevan y Sanz unen los que las distintas administraciones deberán soportar para conservar correctamente la red de carreteras que habrá en el pís la próxima década, que ascenderá, según las previsiones que han realizado, a 300.000 millones de pesetas anuales.
En la actualidad, las infraestructuras de transporte interurbanas ocupan más del 1 por ciento de suelo de dominio público. Aunque el porcentaje puede parecer pequeño, estas infraestructuras de transporte suelen establecerse en los suelos de mayor calidad y potencialidad de usos, que es donde se agrupa la población.
A los datos económicos, se unen las aproximadamente 200.000 vidas qe desde su aparición a comienzos de siglo se ha cobrado el automóvil en España.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
GJA