MADRID

LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA PODRÍA AFECTAR AL DESARROLLO CEREBRAL DE LOS NIÑOS, SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

MADRID
SERVIMEDIA

La contaminación química podría haber causado daños cerebrales a millones de niños de todo el mundo, según una investigación realizada por científicos norteamericanos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston,que publica en su edición electrónica la revista médica "Lancet".

"Cada vez es mayor la presencia de sustancias químicas en el medio ambiente lo que podría haber dañado el potencial intelectual de la próxima generación, e incrementado su riesgo de sufrir enfermedades como el Parkinson", según Philippe Grandjean, que ha liderado el estudio.

La exposición a contaminantes como el mercurio y el plomo durante la etapa de desarrollo cerebral podría ser la causa del incremento en la incidencia de trastornos como el autismo, el déficit de atención con hiperactividad o la parálisis cerebral, subraya Grandjean.

El trabajo advierte de que unos 202 productos químicos diferentes podrían ser capaces de dañar el cerebro, y que el efecto de la exposición a ellos, aunque sea a bajos niveles, son desconocidos.

Aunque la principal fuente de exposición a estas sustancias se produce a través de los vertidos y emisiones de la industria que contaminan las aguas, el aire o los alimentos, algunos de esos productos son de uso habitual en el hogar, como sucede con la acetona presente en los quitaesmaltes de uñas y el aluminio de las sartenes y las latas de refrescos.

Por ello, los autores del estudio reclaman que se limite el contacto con estas sustancias de las mujeres embarazadas y los bebés, con el fin de prevenir trastornos en el desarrollo cerebral de los niños.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
LVR