CONTAMINACION, PUERTOS DEPORTIVOS Y PESCA DE ARRASTRE PROVOCAN LA DESTRUCCION DEL MDITERRANEO, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

La contaminación por metales pesados, la construcción de puertos deportivos, la creación de playas artificiales y la pesca de arrastre en zonas cercanas a la costa son las principales causas de la destrucción y deterioro que sufren las praderas submarinas de posidonia oceánica, que representan la base sobre la cual se fundamenta gran parte del ecosistema litoral del mar Mediterráneo, según denunció hoy la organización Greenpeace.

Xavier Pator, presidente de Greenpeace España, manifestó en rueda de prensa que estas praderas son fundamentales para la subsistencia de un importante número de especies y recordó que protege a las playas de la erosión.

Los expertos estiman que la posidonia ofrece alimento o cobijo a unas 400 especies vegetales y a miles de especies animales, produce por término medio unas 35 toneladas de materia orgánica cada año y por cada 400 kilómetros cuadrados puede llegar a producir unas 2.000 toneladas de pesca.

Mrion Stoler, responsable de la campaña de Hábitats marinos de Greenpeace, añadió que un solo metro cuadrado de este "bosque marino" produce unos diez litros de oxígeno por día.

Según Stoler, aunque la legislación prohibe la pesca de arrastre en las inmediaciones de la costa, "el Gobierno no adopta ningún tipo de medidas para evitar y sancionar estas actividades lesivas para el medio marino".

Un informe elaborado por la organización ecologista concluye que las costas de Italia, Francia y España so las que presentan mayores niveles de degradación.

La portavoz de Greenpeace afirmó que en Italia los recursos pesqueros son cinco veces inferiores a los de Túnez, como consecuencia de la destrucción que han sufrido las praderas de posidonia en su territorio.

Además, explicó que a las causas de deterioro mencionadas hay que añadir la presencia en el Mediterráneo de la alga "caulerpa taxifolia", que ha aparecido recientemente en aguas baleares.

Xavier Pastor confirmó que tanto el buque "Siriu", como los submarinistas de Greenpeace colaborarán desde este mes en las labores de localización y extracción de este alga.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
GJA