EL CONTAGIO DEL 66% DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL OCURRE EN LA ADOLESCENCIA, SEGUN LA IAAH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internaional para la Salud de los Adolescentes (IAAH) recomienda la vacunación contra la hepatitis B de toda la población mundial adolescente, ya que el contagio de dos tercios de las enfermedades de transmisión sexual ocurre entre los 16 y los 24 años, según asegura esta asociación.
La IAAH, que organiza esta semana en Londres un simposio sobre el control de la hepatitis B en la adolescencia, estima que sólo en Estados Unidos se registran cada año 300.000 infecciones de esta enfermedad, la mayoría de ellas ntre jóvenes.
En opinión de la asociación, algunos comportamientos propios del estilo de vida de los adolescentes inciden de una forma especial en el incremento del riesgo, como el hábito de compartir, la práctica de deportes de contacto físico, la tendencia a la experimentación o el comienzo de la actividad sexual.
Los únicos medios eficientes para reducir las tasas de contagio y mortalidad de esta enfermedad, que afecta en el mundo a más de 300 millones de personas, son la educación para la sald y la vacunación, según la IAAH.
Mejorar la información sobre el sexo seguro es una de las medidas respaldadas por esta asociación sectorial, que recomienda a los padres y educadores su difusión a una edad temprana, en la que el adolescente aún no ha comenzado su actividad sexual.
En áreas de baja incidencia de la hepatitis B, como Europa y Estados Unidos, el virus de esta enfermedad se transmite normalmente a través de sangre contaminada y otros fluidos corporales, por lo que una buena informacón sobre higiene evita el intercambio de cepillos de dientes o maquinillas de afeitar.
VACUNACION MASIVA
Según los resultados de los programas de vacunación desarrollados entre poblaciones de alto riesgo en varios países de baja prevalencia de la patología, se calcula que el número de portadores se reducirá en un 10 por ciento en el año 2015.
No obstante, apunta la asociación, un 30 por ciento de los casos sin riesgo conocido de hepatitis B no pueden ser identificados y, por lo tanto, no puedenrecibir la vacuna.
En opinión de la IAAH, la mejor solución para reducir el número de portadores crónicos de este virus es la combinación de un programa de vacunación de adolescentes con otro de la población infantil.
El tratamiento durante una media de 6 meses de los enfermos de hepatitis B supondría un ahorro por persona de entre 2.500 y 7.000 dólares, según el cálculo realizado por la asociación.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1991
EBJ