CONTADORES. FOMENTO DA 24 MESES PARA CAMBIAR UN MILLON DE APARATOS QUE SUPERAN LOS 30 AÑOS DE ANTIGUEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, ha aprobado la nueva normativa sobre contadores de luz, que establece la necesidad de renovar los aparatos de más de 30 años y rebaja del 4% al 3% el margen de error en la medición que se permie a los contadores.
Por ello, según explicaron a Servimedia fuentes de Fomento, todos los contadores de más de 30 años deberán ser repuestos antes de 2 años por aparatos más modernos.
Además, en función de la normativa comunitaria, Fomento establece un periodo de validez de la verificación periódica de los contadores de 5 años, que el periodo de vida útil sea de 30 años y que el error máximo permitido para las verificaciones sea del 3%.
UN MILLON DE CONTADORES
La polémica sobre los contadoes de luz surgió tras un informe de la OCU, en colaboración con el Instituto Nacional de Consumo, en el que se ponía de manifiesto que el 80% de los contadores de luz españoles miden de más, lo que supone para los usuarios un sobrecoste de hasta 90 millones de euros.
Según los datos recogidos, la edad media de los contadores españoles es de entre 17 y 18 años, si bien un 8% de ellos tienen más de 30 años. No obstante, fuentes del sector dijeron a Servimedia que este porcentaje es más pequeño, en tornoal 4%.
En cualquier caso, dado que las compañías eléctricas tienen en España un mercado doméstico de unos 22 millones de clientes, más de un millón de contadores viejos resultarán afectados por la nueva medida.
A partir de ahora, los usuarios con contadores muy antiguos deben solicitar a la compañía eléctrica, propietaria en la mayoría de las ocasiones del contador, que lo cambie sin coste para el usuario doméstico.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
C