CONTADOES. EL GOBIERNO OBLIGA A RENOVAR LOS CONTADORES DE MAS DE 30 AÑOS Y REBAJA AL 3% SU MARGEN DE ERROR EN LA MEDICION

- En menos de 2 años habrá que cambiar más de un millon y medio de aparatos viejos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, firmó hoy la nueva normativa sobre contadores de luz que establece la necesidad de renovar los aparatos de más de 30 años de edad y rebaja del 4% al 3% el margen de error en la medición que se permite a los contadores.

Segn explicaron a Servimedia fuentes de Fomento, la normativa establece un periodo de 2 años para que los hogares con contadores muy antiguos procedan a cambiarlos por unos más modernos.

En función de la normativa comunitaria, Fomento establece un periodo de validez de la verificación periódica de los contadores en 5 años, que el periodo de vida útil sea de 30 años y que el error máximo permitido para las verificaciones es del 3%.

Con esta Orden Ministerial, el Gobierno resuelve el asunto de los conadores, para lo que ha contado con la colaboración de las comunidades autónomas, la Comisión Nacional de la Energía, el Consejo General de Consumidores y Usuarios, la Asociación Española de la Industria Eléctrica y la Comisión Europea.

UN MILLON DE CONTADORES

La polémica sobre los contadores de luz surgió tras un informe de la OCU, en colaboración con el Instituto Nacional de Consumo, en la que se ponía de manifiesto que el 80% de los contadores de luz españoles miden de más, lo que supone para los suarios un sobrecoste de hasta 90 millones de euros.

Según los datos recogidos, la edad media de los contadores españoles está entre 17 y 18 años, si bien un 8% de ello tienen más de 30 años. No obstante, fuentes del sector dijeron a Servimedia que este porcentaje es más pequeño, en el entorno del 4%.

Las compañías eléctricas tienen en España un mercado doméstico de unos 22 millones de clientes con lo que, más de 1,5 millones de contadores deberán ser cambiados.

Los consumidores criticaron qe el margen de error legal permitido a los contadores fuera de un 4% y pidieron que fuera rebajado al 2%. El Gobierno lo fija en el 3%.

A partir de ahora, los ususarios con contadores muy antiguos deben solicitar a la compañía eléctrica, propietaria en la mayoría de las ocasiones del contador, que lo cambie sin coste para el usuario doméstico.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
C