EL CONSUMO DE VIO EN ESPAÑA CAYO UN 30% ENTRE 1987 Y 1992
- En 1992 la compra de vino para hostelería superaba la de hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de vino en España ha experimentado en los últimos seis años una caída vertiginosa de un 30 por ciento pasando de 46,6 litros por persona consumidos en 1987 a tan sólo 32,5 litros en 1992. Este descenso coincide con un cambio en los hábitos culturales y alimentarios de nuestra sociedad, según un estudio publicado en "Distribución y Consumo" que edita ercasa.
La caída de consumo de vino, uno de los productos más tradicionales en la dieta alimenticia de los españoles, se refleja en que en 1987 el consumo del vino representaba en 2,2 por ciento del valor total de los gastos alimenticios de nuestros hogares para pasar a ser el 1,5 por ciento en 1992.
Según el estudio, un factor a tener en cuenta, al margen del descenso en el consumo total, es el cambio porcentual experimentado por cada uno de los productos en el conjunto de las compras totales de grupo de vinos.
El segmento de "vinos de mesa" ha reducido su porcentaje de participación desde el 78 por ciento que representaba en 1987 hasta el 69 por ciento en 1992, al tiempo que los vinos "V.C.P.R.D.", Vinos de Calidad Producidos en una Región Determinada, pasan del 13,5 por ciento al 20 por ciento en las compras totales durante el mismo periodo de tiempo.
SE BEBE MAS FUERA QUE EN CASA
Este cambio viene a mostrar una cierta tendencia a consumir menos pero de mayor calidad. Seis años despés, el peso de cada segmento se ha modificado en favor de la hostelería y la restauración que, con el 52 por ciento de las compras totales, supera el porcentaje de los hogares, que se sitúa en el 48 por ciento del total del consumo.
Así, los españoles han dejado de considerar el hogar como su centro habitual de consumo de vinos, reduciendo en seis años sus compras a la mitad y trasladando una parte de su consumo a la hostelería y restauración.
Esta nueva distribución del consumo varía según los tpos, ya que los vinos de calidad tienen cada vez menos importancia en los hogares, pues de los 6,5 litros consumidos por persona en 1992 tan sólo 1,3 litros corresponden a este sector, mientras que el resto se produce en el sector extra doméstico.
Sin embargo, los "vinos de mesa" se compran preferentemente en los hogares, y la proporción de "espumosos, champagnes y cavas" consumidos en casa es aún mayor, el 61 por ciento.
Por otra parte, el sector de hostelería y restauración experimenta una caid muy importante en las compras de "vinos de mesa", cercana al 25 por ciento y de un 17 por ciento en el consumo de "espumosos, champagnes y cavas".
Los vinos de calidad, al contrario, han potenciado su presencia subiendo desde el 23,5 por ciento de 1987 al 31 por ciento en 1992.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1993
R