EL CONSUMO DE VINO EN HOGARES DESCENDIO CASI UN 8 POR CIENTO EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de todo tipo de vinos en el hogar descendió una media de 7,72 por ciento durante los primeros nueve meses de 1992, con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura a los que ha tenido acceso Servimedia.
A lo largo del año pasado continuó la tendencia de caída de esta bebida, que viene registrando descensos desde 1987. Cada español consumió una media de 11 litros de vinos en los primeros nueve meses del año.
Ese descens se vio atenuado por el crecimiento del 122,3 por ciento de los denominados estadísticamente "otros vinos", es decir, olorosos, finos, dulces y vermuts, de los que cada español consumió 0,4 litros en su casa.
Sin embargo, los vinos de calidad, con denominación de origen, descendieron un 6,4 por ciento respecto a 1991 (0,7 litros per cápita). Su consumo respecto al resto de vinos representó un 6,4 por ciento, frente al 19 por ciento de 1990 y 1991, con lo cual se rompe la tendencia de esos años, de incemento de su importancia frente al resto.
Por su parte, los vinos de mesa siguen siendo los preferidos por los españoles para consumirlos en el hogar, ya que tuvieron unas ventas de 9,5 litros per cápita, si bien su descenso con respecto a 1991 fue el mayor, de un 103,2 por ciento respecto a 1991.
Los espumosos, cavas y champanes también tuvieron una importante reducción en su consumo, de un 43,4 por ciento, lo que supuso 0,3 litros por cada ciudadano.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
L