EL CONSUMO DE TV EN 2000 CAYO UN 1,4% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

- Los mayores de 64 años son los más aficiondos a la pequeña pantalla

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de televisión fue en el año 2000 de 210 minutos al día por persona, frente a los 213 contabilizados el año anterior, lo que supone un descenso del 1,4%, según datos elaborados por la empresa de audiometría Sofres.

Los días de mayor consumo de televisión fueron los domingos, con 218 minutos, seguidos de los lunes (214 minutos). En cuanto a los gustos de los telespectadores españoles, el fútbol, la series nacionales y el cine son lo espacios preferidos.

El análisis de Sofres demuestra que el consumo de televisión aumenta con la edad. Mientras los niños y jóvenes (de 4 a 24 años) pasaron 153 minutos de media al día frente al televisor, los espectadores de más de 64 años dedicaron 312 minutos.

El consumo también varía según la clase social, siendo la alta y media-alta la que menos consume. Por sexos, la diferencias también son apreciables: 200 minutos los hombres y 236 las mujeres.

El programa líder fue el partido de fútol de Copa de Europa que disputaron el Real Madrid y el Valencia el 24 de mayo, con una 29,7% de audiencia.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
J