INMIGRACION

EL CONSUMO DE TABACO SE ESTANCA EN ESPAÑA, AL REDUCIRSE UN 0,22% LOS CIGARRILLOS VENDIDOS EN 2004

- Philip Morris gana la batalla y logra aumentar su cuota de mercado a costa de su rival Altadis

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de tabaco se estancó en España durante el pasado ejercicio, al registrarse un descenso del 0,2% en los cigarrillos vendidos en el territorio nacional, lo que supone un volumen de 91.360 millones de unidades comercializadas, según reflejan los datos del sector tabaquero a los que hoy tuvo acceso Servimedia

Por lo que se refiere a la batalla que mantienen Altadis y Philip Morris para liderar este mercado, la compañía española Altadis perdió cuota de mercado frente a su principal competidor, al descender un 6,25% sus ventas de cigarrillos al mismo tiempo que crecieron un 3,92% las unidades comercializadas por su rival norteamericana.

Las marcas que más éxito tienen en el mercado español continuan siendo las del grupo Philip Morris y las de Altadis, con una cuota conjunta del 73,5%, si bien la compañía norteamericana aumentó su peso en el mercado a costa de su principal competidora.

Así, las marcas de Altadis (entre las que destaca Fortuna y Ducados) vendieron 33.696,1 millones de cigarrillos en 2004, un 6,25% menos que el pasado año, mientras que las de Philip Morris (cuyo abanderado es Marlboro) comercializó 32.904,3 millones de unidades, lo que supone un alza del 3,92%.

En cuanto a la participación del resto de los distintos grupos empresariales en el total del mercado tabaquero, JTI tiene una cuota del 10,4%, BAT dispone del 6,3% e Imperial Tobacco copa un 4,4%.

MARCAS

Por marcas de rubio, destacan Fortuna, con 16.316 millones de cigarrillos vendidos (-5,4%), Marlboro, con 15.888 millones (+3,8%), Chesterfield, con 10.476 millones (+3,7%), Camel, con 6.051 millones (+8,8%) y L&M, con 5.898 millones de unidades (-0,7%).

En cuanto al tabaco negro, el ranking de marcas lo lideró Ducados, con 10.991 millones de cigarrillos (-9,3%), seguida a mucha distacia por BN, con 781 millones (-13,9%), Celtas, con 675 millones (-20,7%) y Habanos, con 534 millones de cigarrillos (-8,5%).

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2005
O