EL CONSUMO DE SOJA REDUCE LOS TRASTORNOS DE LA MENOPAUSIA

-El doctor Santiago Palacios afirma que pueden convertirse en una alternativa natural a la Terapia Hormonal Sustitutiva

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de soja reduce muchos de los trastornos propios de la menopausia debido a que los fitoestrógenos que contiene (fundamentalmente la genisteína), son capaces de actuar sobre algunos receptores etrogénics responsables de la aparición de dichos síntomas, según afirma Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.

El doctor Palacios señaló que el gran interrogante en este área es la posible utilización de los fitoestrógenos (estrógenos derivados de plantas naturales) como alternativa a la Terapia Hormonal Sustitutiva, que utiliza estrógenos sintéticos.

Según los datos que de este tema ha publicado, las isoflavonas (genisteína y daidzeína) actuarían como un estrgeno moderado, "mejorando los sofocos y la aparición de la osteoporosis", además como un antiestrógeno al inhibir ciertas enzimas (topoisomerasas) "que actuan como un anticancerígeno".

Palacios recordó que ya en 1991 un trabajo publicado en "Lancet" detectó una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer asociados a las alteraciones del ciclo mestrual en mujeres orientales, que cuando eran trasladadas a países occidentales tenían las mismas tasas que las occidentales. Yla diferencia probablemente era la alimentación.

El trabajo exponía que mientras entre un 65 y un 80% de las mujeres occidentales padecen sofocos y sudoraciones durante la perimenopausia y la menopausia, sólo entre un 5 y un 20% de las japonesas tienen esos síntomas.

"La hipótesis de que la soja podía ser la causa fue comprobada en ensayos clínicos posteriores. Estudiaron a 58 mujeres postmenopáusicas y encontraron que suplementando la dieta con harina de soja disminuían los sofocos después de 12semanas", comentó Palacios.

La genisteína suple en parte la función del estrógeno y retrasa la pérdida de masa ósea, elimina las lipoproteínas que causan daño cardiovascular, y potencia el efecto antioxidante.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
EBJ