RSC

EL CONSUMO RESPONSABLE RETROCEDE A CONSECUENCIA DE LA CRISIS

- Según declaró hoy el director de desarrollo corporativode Forética, Jaime Silos

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo responsable (el de artículos y servicios producidos o suministrados por empresas que aplican políticas de responsabilidad social) está retrocediendo en España como consecuencia de la crisis, según declaró hoy en rueda de prensa el director de desarrollo corporativo de Forética, Jaime Silos.

Silos realizó estas declaraciones durante la presentación del informe de Forética 2008 "Tendencias de la Responsabilidad Social de las Empresas en España", que compara el nivel del consumo responsable de este año con el de 2006.

El estudio comprende entrevistas con un total de 1.450 directivos de grandes, medianas y pequeñas compañías y con 1004 ciudadanos.

Concluye que solo "un 20% de la población mantiene una actitud activa en sus comportamientos de consumo responsable", y que "solo un 18% de las empresas desarrollan acciones de liderazgo en sus políticas de RSC".

Además, de acuerdo con la investigación, "el porcentaje de quienes afirman que pagarían más por un producto socialmente responsable desciende del 62% en 2006 al 55% en junio de 2008", explicó Silos.

Del mismo modo, "el peso de los valores propios de la RSC retrocede frente a los propios del mercado (calidad y precio) en la consideración global que de las buenas empresas tienen los ciudadanos", prosiguió Silos, "pasando del 30% en 2006 a un 23,3% en 2008".

Ello coincide con un descenso del 50% en el índice de confianza de los consumidores, lo que ha repercutido en las decisiones de consumo de los ciudadanos, concluyó el director de Forética.

Jaime Silos apuntó que, "en cambio, sí se aprecia una mejor percepción de las políticas de RSC desarrolladas por las empresas, que si en 2006 eran valoradas por el 50% de la población, en 2008 ya lo son por un 54%"

"Estos datos indican que la estrategia de puesta en valor de la RSC ha mejorado", subrayó Silos, "por lo que se deduce que dichos programas deben ser considerados como inversión, y no como gasto". "Si la valoración mejora y cada vez hay más información en el mercado, tarde o temprano el nivel de exigencia aumentará y los consumidores premiarán las buenas prácticas empresariales", sentenció Silos.

FENÓMENO DE ÉLITES

Con todo, el informe señala que "la RSC es un fenómeno ilustrado", ya que son los ciudadanos con alto nivel de renta y con estudios quienes demuestran una actitud más activa en este terreno.

Igualmente, "son las grandes empresas (con más de 500 empleados) las que mantienen una actitud más activa en lo que a RSC se refiere". "De éstas, un 75% cree que sus inversores demandarán cada vez mayor información sobre sus programas sociales y ambientales", explicó Silos, quien aclaró que estacreencia, "en cambio, retrocede en el caso de las pymes".

Entre los campos con mayor desarrollo de la RSC, la investigación señala el medio ambiente (66%), la salud laboral (66%), y el fomento de la igualdad (50%).

Por contra, Silos destacó la gestión de la cadena de suministro, de la que solo se ocupa un 12% delas compañías estudiadas, y los planes de carrera profesional de los empleados (46%), "como los principales retos pendientes".

El director de Forética hizo así un llamamiento al sector empresarial para implantar este tipo de programas profesionales, "que son una solución para afrontar la crisis de competitividad que sufre laeconomía española".

Por último, el informe destaca que "tanto empresas como ciudadanos opinan que la RSC cobrará una importancia cada vez mayor en el futuro" y que creen que aporta ventajas sociales y económicas.

Sin embargo, mientras que las compañías prestan gran atención a las preocupaciones medioambientales y a la ética en la planificación de sus políticas, los ciudadanos consideran que éstas deberían centrarse más en la obtención de beneficios y en cuestiones laborales.

Empresas y ciudadanos piensan que la prima sobre el precio de los productos responsables tendría que oscilar entre el 10% y el 20% con respecto a su competencia, concluyó Silos.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
F