CONSUMO SE RESERVA LA MARCA DE LOS MORDEDORES PELIGROSOS HSTA QUE LOS FABRICANTES PRESENTEN ALEGACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Consumo (INC) se reserva la marca de los siete mordedores para bebés que presentan riesgos de intoxicación, según los análisis que ha realizado, para cumplir con el trámite de dar un plazo de diez días de alegaciones a los fabricantes afectados.

El instituto considera que no es imprescindible advertir públicamente con urencia de la marca de los artículos porque no representan un peligro inminente para la salud, declaró hoy a Servimedia Oscar López Santos, subdirector general de Ordenación del Consumo del INC.

Los ftalatos, la sustancia potencialmente tóxica identificada por el INC en sus análisis, son empleados en la fabricación de algunos tipos de PVC para darle flexibilidad y blandura, y pueden ser cancerígenos, a partir de ciertas dosis, si son ingeridos al chupar el material o a través de alimentos que estén en cntacto con el PVC.

El laboratorio del Instituto Nacional de Consumo detectó que siete mordedores infantiles superan, al ser chupados o mordidos, los límites diarios de transmisión de ftalatos recomendados por el Comité Científico de Alimentación Humana de la Unión Europea, por lo que se ha puesto en marcha el primer nivel de alarma, que es comunicar a los fabricantes, a través de la comunidad autónoma donde tienen su sede, el resultado de los análisis del INC para que formulen alegaciones en un plazo e 10 días.

La razón de que todavía no se hagan públicos los nombres y marcas de los mordedores es que no suponen un riesgo inminente, como sí ocurrió, por ejemplo, con unos secadores de pelo que podían prenderse fuego. En caso contrario, se habría procedido a la inmovilización cautelar y se habría dado publicidad inmediata de los productos afectados, señaló López Santos.

En este caso, los consumidores tendrán que esperar al menos 10 días para que los productores de los mordedores hagan sus propio análisis si así lo desean o decidan retirar los artículos del mercado, antes de conocer de qué productos y marcas se trata.

Pasado el plazo, la comunidad autónoma correspondiente anunciará de qué producto se trata y lo retirará, salvo que el fabricante demuestre que el mordedor no supera la toxicidad legalmente permitida.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1997
A