EL CONSUMO PRIVADO INICIO UN "LIGERO DESPEGUE" EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGUN LA ENCUESTA DE PRESUPUETOS FAMILIARES
- El gasto total de los hogares, descontando la inflación, subió después de continuas caídas en los anteriores trimestres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo privado inició un "ligero despegue" durante el tercer trimestre del año, según se desprende de la última Encuesta Continua de Presupuestos Familiares difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra que el gasto total de los hogares españoles ha crecido un 3,74% en el tercer trimestre con relación l mismo período del año anterior.
De acuerdo con estos datos, el gasto medio por hogar (en pesetas corrientes) fue de 731.843 pesetas en el tercer trimestre, un 1,89% superior al del mismo trimestre de 1995. De esta cantidad, 172.357 pesetas se destinaron a la compra de alimentos y bebidas consumidos en el hogar y de tabaco, y las otras 559.486 pesetas a otros gastos de consumo, con aumentos respectivos del 1,54% y 2%.
En pesetas constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el gaso total de los hogares españoles mejoró un 0,07%, como consecuencia de una caída del gasto en alimentos, bebidas y tabaco del 0,80% y un aumento del resto de gastos del 0,36%.
Según los responsables del INE, de estos datos se desprende "un ligero despegue del consumo", ya que en los trimestres anteriores el gasto total de los hogares españoles en pesetas constantes registró una evolución negativa (un descenso del 1,39% en el primer trimestre y del 2,10% en el segundo).
Los datos de la Contabilida Nacional del tercer trimestre, que aún no han sido difundidos, previsiblemente apuntarán un repunte del consumo mayor, ya que la Encuesta de Presupuestos Familiares recoge algunos datos sobre gastos que se efectuaron en el trimestre anterior al referido.
La mejora del consumo también se aprecia si se observan las tasas de variación acumuladas del gasto total en términos reales. Así, en los tres primeros trimestres del año el gasto total cayó un 1,15% respecto al mismo período de 1995, un descenso infrior al registrado en los dos primeros trimestres (-1,74%) y en el primer trimestre (-1,39%).
Con relación al trimestre anterior (de abril a junio de 1996), el gasto medio por hogar en el tercer trimestre mejoró un 1,72% en pesetas corrientes (el consumo de alimentos, bebidas y tabaco bajó un 0,68% y el de otros productos creció un 2,48%) y un 1,25% descontando el efecto de la inflación. El gasto total de los hogares españoles creció a un ritmo inferior, del 1,86% a pesetas corrientes y del 1,39% a peetas constantes.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1996
NLV