EL CONSUMO DE PETROLEO PODRIA REDUCIRSE A LA MITAD EN 40 AÑOS, SEGUN UN INFORME DE GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

Reducir el consumo actual de petróleo en el mundo en un plazo no superior a los 40 años es perfectamente posible con las tecnologías existentes, según un informe de la organización internacional Greenpeace.

El informe, titulado "Energy without oil" ("Energía sin ptróleo"), es consecuencia de los trabajos desarrollados por el Insituto de Medio Ambiente de Estocolmo y expertos energéticos mundiales durante los últimos 18 meses.

Las conclusiones del trabajo están basadas en modelos energéticos globales usados, entre otros organismos, por la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, un cuerpo científico establecido por la ONU y la Organización Meteorológica Mundial para estudiar los efectos del posible ambio climático que sufre el planeta.

Según Stewart Boyle, director de Política Energética de Greenpeace Internacional, "el estudio muestra que el mundo puede funcionar sin petróleo, que la opciones técnicas ya están disponibles y que semejante transición no arruinaría las economías.

A juicio de los conservacionistas, el informe revela que es posible evitar los desastres económicos y ecológicos que causan accidentes como los que han sufrido recientemente los petroleros "Mar Egeo" y "Braer".

ara Boyle, los principales problemas que existen para prescindir del petróleo radican en la falta de voluntad política que reflejan los dirigentes de los distintos estados.

El portavoz de Greenpeace señaló que "alrededor del 70 por ciento de los fondos de investigación y desarrollo energético se dedican actualmente a los combustibles fósiles y la energía nuclear y sólo un 12 por ciento se invierte en energías renovables o eficiencia energética, por lo que necesitamos un desvío masivo de ese dinero haca tecnologías seguras y adecuadas para el medio ambiente".

Otras de las propuestas que formula el informe hacen referencia a la imposición de un impuesto energético sobre los combustibles fósiles, causantes del cambio climático, y la energía nuclear, así como a la retirada de las importantes exenciones fiscales y subsidios que actualmente recibe la exploración petrolífera.

Stewart Boyle mantiene que por cada diez años de retraso en la adopción de medidas correctoras, la temperatura media del planta puede aumentar 0,4 grados centígrados.

Por ello, Greenpeace España ha reiterado sus críticas al plan energético nacional elaborado por el Gobierno español, que prevé un aumento del consumo de energía primaria del 23,6 por ciento en diez años.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
GJA