EL CONSUMO MEDIO DE AGUA AUMENTÓ UN 1,8% Y SE SITUÓ EN 167 LITROS POR HABITANTE Y DÍA
- El consumo en el sector agrario se incrementó en un 3,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo medio de agua aumentó un 1,8% hasta situarse en 167 litros por habitante y día, según los últimos datos presentados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que corresponden al año 2003.
La "Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua" en indica que ese aumento del 1,8% respecto al año anterior en supone que en España se dispuso de 4.947 hectómetros cúbicos de agua para el abastecimiento público urbano.
Los cántabros fueron los que más agua utilizaron, una media de 185 litros por habitante al día. En el otro lado se encuentran los ciudadanos de Baleares es del archipiélago balear, con un consumo medio de 130 litros. Las familias agotaron 2.603 hectómetros cúbicos, esto es, el 65% del total de los recursos acuíferos disponibles para uso humano.
Del total destinado al uso público, un 81,3% se distribuyó para el consumo de familias, empresas y abastecimiento municipal. En las redes públicas de distribución se registraron pérdidas del 17,8% del agua disponible en fugas, escapes y roturas.
SUBIERON LOS PRECIOS
El precio medio del agua subió en 2003 6,2 puntos con respecto al año anterior, hasta situarse en 0,86 euros por metro cúbico. El abastecimiento se pagó a 0,64 euros por metros cúbico, mientras que le tratamiento de aguas residuales fue más económico, 0,22 euros por metro cúbico.
Por comunidades autónomas, los precios más elevados correspondieron a Canarias (1,68 euros por metro cúbico), Baleares (1,42) y País Vasco (1,15). Los precios más bajos se registraron en La Rioja (0,54), Castilla y León (0,53) y Castilla-La Mancha (0,57).
En cuanto al consumo anual por sectores, en las explotaciones agrarias ascendió a 17.634 hectómetros cúbicos, un 3,25 más respecto a 2002. Los herbáceos fueron el cultivo que más agua acaparó, un 45% del total. El mayor consumo de agua en agricultura se hizo en Andalucía (9 26,1% del total). El consumoaumentó en Murcia y Extremadura y disminuyó en Madrid.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2005
G