MADRID

EL CONSUMO DE JUGUETES CRECIO UN 4,4% EN 2004, HASTA 1.014,57 MILLONES DE EUROS

- La facturación del sector bajó casi un 2% por el aumento de las importaciones y la caída de las exportaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastaron durante el año 2004 un total de 1.014,57 millones de euros en la compra de juguetes, lo que supuso un aumento cercano al 4,4% con relación al consumo de juguetes del año anterior, según datos facilitados hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

Pese a este aumento del consumo, la facturación del sector juguetero español bajó un 1,9%, hasta colocarse en 985 millones de euros, como consecuencia del aumento de las importaciones (cercano al 5%) y el importante descenso de las exportaciones (-13%).

Al igual que en 2003, la fortaleza del euro respecto del dólar ha afectado seriamente a las exportaciones españolas de juguetes, que se situaron en 373,24 millones de euros el pasado año. El descenso del consumo de juguetes en los principales mercados de la Unión Europea (UE) también ha sido un factor negativo para nuestras ventas al exterior.

En concreto, Portugal fue el país que más juguetes españoles compró en 2004, por valor de 92,76 millones de euros, cifra un 4% inferior a la del año anterior, junto con Francia (72,27 millones, un 5,4% menos), Reino Unido (38,26 millones, un 8,5% menos) y Alemania (33,17 millones, un 6,6% menos).

Por el contrario, las importaciones de juguetes crecieron un 4,9%, favorecidas por el cambio euro/dólar, hasta 787,58 millones de euros. Extremo Oriente sigue siendo el proveedor más importante, con China a la cabeza, que concentra más del 60% del total importado (480,7 millones, un 5,7% más que en 2003). Le siguen Alemania (50,52 millones, un 8,2% menos) y Francia (39,57 millones, un 2,9% más), si bien la mayor parte de estos productos de la UE son también de origen chino.

El presidente de la AEFJ, Salvador Miró, se refirió a la competencia asiática, y dijo que "al no estar estos productos importados bajo la responsabilidad de una marca, tanto ante los consumidores como ante la Administración, suelen incumplir fácilmente las normas seguridad europeas y en muchos casos, provocan unacompetencia desleal por tratarse de copias o falsificaciones".

Según los datos de la AEFJ, de los 985 millones de euros facturados por los jugueteros españoles en 2004, el 62,1% procedieron de las ventas en el mercado nacional, que tuvieron una evolución favorable, al crecer un 6,4%, situándose en un total de 611,76 millones de euros.

PELUCHES Y MUÑECAS

El consumo nacional, que alcanzó los 1.014,57 millones de euros el pasado año, tuvo un comportamiento muy desigual entre los canales de distribución, según la AEFJ. La campaña de Navidad y Reyes sigue concentrando la mayor parte de las ventas totales anuales (el 72%) un 72 % del total de las ventas anuales.

Por tipo de juguetes, los mayores aumentos se dieron en peluches (65%), vehículos (20,7%), deportes y aire libre (19,5 %) e infantil/preescolar (13,3%) y construcciones (13 %). La única categoría que descendió respecto de 2003 es la de muñecas (-5,4 %), debido a que el año 2003 fue especialmente bueno para este producto.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
NLV