EL CONSUMO DE FRUTAS FRESCAS AUMENTA UN 3,5% EN LOS HOGARES ESPAÑOLES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de frutas frescas en los hogares españoles durante los meses de julio de 2005 a junio de 2006 aumentó un 3,5% con respecto al periodo anterior, representando un 14,4% de todos los alimentos consumidos durante el último año.
Según un informe realizado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, los españoles consumen 93,5 kilos de frutas frescas por persona y año, casi un kilo más que el año anterior. Mensualmente, las frutas frescas están presentes en aproximadamente el 91% de los hogares españoles, siendo el invierno el periodo con especial presencia de frutas, donde alcanza niveles de penetración del 98%.
Las frutas principales en las mesas españolas son las pertenecientes al grupo de los cítricos y a las frutas con pepita, suponiendo un 28,9% y un 20,1% respectivamente del total, estableciéndose como media el consumo de 27 kilos de cítricos por persona y año, seguidos de las frutas con pepita, de las cuales se consumen del orden de 18 kilos por persona y año.
Los hogares compuestos por personas adultas (más de 45 años) son los que más fruta consumen, con valores muy por encima de la media nacional, llegando a 222 kilos por persona y año en el caso de los adultos independientes.
El gasto en frutas frescas aumenta respecto al año anterior en un 3,5%, crecimiento enlínea con el IPC. En general, los españoles gastan una media de 115,5 euros por persona y año en estas frutas, un euro más que el año anterior.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
V