EL CONSUMO ESTA CERCA DE SU TOPE MAXIMO DE CRECIMIENTO, SEGUN CEPREDE

MADRID
SERVIMEDIA

El fuerte ritmo de crecimiento que está experimentando el consumo privado en los últimos meses parece que está llegando a su fin, puesto que hay indicios de que se está alcanzando su tope máximo, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Istituto L. R. Klein.

El boletín económico de estas entidades correspondiente al mes de noviembre, al que tuvo acceso Servimedia, señala que el fuerte incremento que mostró el consumo en los dos primeros trimestres de 1997 se ha desacelerado en el tercero, "lo que podría interpretarse como un signo de acercamiento al punto máximo de crecimiento".

El dinamismo en la creación de empleo y la evolución de las rentas familiares están siendo la principal causa de este comportamiento de los consumidores.No obstante, Ceprede advierte que este panorama podría cambiar "si se confirma la tendencia a la desaceleración de los ritmos de creación de empleo".

"Los dos principales factores que han impulsado al alza el consumo privado durante 1997 no parece que se vayan a repetir a lo largo de este año, ya que no es fácil que se repitan nuevas desviaciones a la baja de la inflación prevista ni la creación de empleo puede mantenerse en los ritmos de crecimiento de 1997. Por este motivo, nuestra predicción actualcontempla una moderación de los ritmos de crecimiento del consumo privado a lo largo de 1998", afirma esta entidad.

PIB Y SALARIOS

Ceprede augura que el Producto Interior Bruto (PIB) experimentará este año un crecimiento del 3,4% (en línea con la previsión oficial), lo que supone una rebaja de una décima en relación con su previsión del pasado mes de noviembre.

Además del consumo, el otro factor destacado como responsable de la atemperación en el crecimiento de la economía es el sector exterior que incluso puede llegar a tener una aportación ligeramente negativa al crecimiento del PIB.

Respecto al déficit público, Ceprede asegura que en 1997 se ha cumplido el objetivo de reducirlo al 3% del PIB, si bien subraya que "una vez más" las comunidades autónomas y la Seguridad Social son las entidades que en menor medida están contribuyendo a la contención del gasto público, puesto que no han realizado avances significativos el año pasado en esta materia.

En cuanto a los salarios, recalca que or primera vez desde hace quince años están creciendo por debajo del 3%, a lo que en gran parte ha contribuido el menor impacto de las cláusulas de revisión por la buena marcha de la inflación.

Por último, Ceprede estima que la convergencia de los tipos de interés a corto plazo se tendrá que situar esta primavera en torno al 3,5%, por lo que todavía queda un amplio margen de rebaja en España (ahora están situados en el 4,75%).

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1998
A