EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 3,9 POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de energía eléctrica ascendió a 11.133 millones de kilowatios por hora (kwh) en septiembre, lo que supuso un incremento del 3,9 por ciento respecto al mismo mes de 1990, según datos acilitados hoy por la patronal eléctrica Unesa.

En los nueve primeros meses del año, la demanda de energía eléctrica acumulada creció un 3,5 por ciento respecto al mismo período de 1990, mientras que la tasa de aumento de septiembre del año pasado a septiembre de este año se situó en el 4,6 por ciento.

Por zonas, el consumo de energía eléctrica en septiembre creció fundamentalmente en la de centro-levante, un 9,8 por ciento, seguida de la catalana (5,2 por ciento). En la zona andaluza y en la cenro-norte aumentó por debajo de la media, un 2,6 y un 0,4 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, la demanda de energía eléctrica descendió un 5,6 por ciento durante el mes de septiembre en la zona aragonesa y un 1 por ciento en la noroeste.

PRODUCCION

En cuanto a la producción de energía eléctrica, alcanzó los 11.926 millones de kwh en septiembre, lo que significó un aumento del 4,3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Según Unesa, la disminución en un 10,7 por ciento de la poducción de energía hidroeléctrica fue compensada con los incrementos del 4,3 y 9,1 por ciento registrados en las producciones de energía termoeléctrica clásica y termoeléctrica nuclear, respectivamente.

Los responsables de Unesa explicaron que la diferencia entre las cifras de producción y consumo se debe a los consumos propios en generación, consumo en bombeo y saldo de intercambios internacionales.

Los consumos propios en generación aumentaron un 1,4 por ciento, mientras el consumo en bombeo dsminuyó un 29,8 por ciento. El saldo de intercambios internacionales fue favorable a la exportación en 102 millones de kwh, frente a un saldo positivo para la importacion en septiembre de 1990 de 15 millones de kwh.

Respecto a la situación de los embalses, se encontraban a finales de septiembre al 32 por ciento de su capacidad máxima total, porcentaje igual al registrado hace doce meses.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
NLV