EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA AUMENTO UN 3,8 POR CIENTO EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de energía eléctrica ascendió a 69.029 millones de kilowatios por hora (kwh) en el primer semestre del año, 2.531 millones más que en los mismos meses de 1990, lo que supuso un incremento del 3,8 por ciento, según datos de la patronal Unesa.

Por meses, el demayor consumo fue enero, con 12.480 millones de kwh. Le siguen marzo (11.446 millones), junio (10.885 millones), mayo (10.686 millones), febrero (10.518 millones) y abril (10.483 millones de kwh).

La demanda de energía eléctrica creció sobre todo en la zona centro-levante, un 6,2 por ciento, seguida de la andaluza (5,1) y la aragonesa (4,7 por ciento). En el resto de las zonas españolas aumentó por debajo de la media.

Los consumos propios en generación se situaron en 3.176 millones de kwh en los eis primeros meses del año, un 1,5 por ciento más que en el período enero a junio del ejercicio pasado.

Por lo que se refiere al saldo de intercambios internacionales, registraba a finales de junio un saldo favorable a la exportación de 598 millones de kwh, frente a 127 millones de kwh en igual fecha de 1990.

El consumo para bombeo ascendió a 728 millones de kwh, lo que significó un incremento del 61,4 por ciento en relación con el del primer semestre del año pasado.

PRODUCCION

Respecto a a producción de energía eléctrica durante el primer semestre, aumentó un 4,7 por ciento hasta situarse en 73.531 millones de kwh. Durante los primeros seis meses de 1990, la producción de energía eléctrica se situó en 70.205 millones de kwh.

Enero fue el mes de mayor producción, con 13.496 millones de kwh, seguido de marzo (12.022 millones), junio (11.467 millones), mayo (11.107 millones), abril (11.063 millones) y febrero (11.050 millones de kwh).

De esos 73.531 millones de kwh de producción totl, 28.851 millones fueron producción de origen termoeléctrica clásica, 27.544 millones de termoeléctrica nuclear y 17.136 millones de hidroeléctrica.

De esta manera, al término del mes de junio, las centrales térmicas convencionales habían generado el 39,2 por ciento del total del primer semestre, las nucleares el 37,5 por ciento y las hidráulicas el 23,3 por ciento.

El mayor aumento de la producción se registró en la de origen hidroeléctrica, un 11,4 por ciento con respecto al primer semestre de1990, seguida de la termoeléctrica nuclear (un 3 por ciento) y la termoeléctrica clásica (un 2,8 por ciento).

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991
NLV