EL CONSUMO ENERGETICO DEL SECTOR TRANSPORTES PODRIA PROVOCAR DAÑOS IRREVERSIBLES AL MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe, promovido por el Centro de Investigación para la Paz (CIP), pone de manifiesto que la sociedad española gasta anualmente más del 15 por ciento de sus recursos econóicos globales (PIB) en la producción de servicios de transportes.
Durante la presentación del estudio, Antonio Estevan insistió en el peligro medioambietal que supone llevar a cabo un plan de infraestructuras de autovías y autopistas a nivel nacional, ya que, a su juicio, supondría una inversión desmesurada que no reportaría apenas beneficios.
En este sentido, advirtió que en el año 2005 será imprescindible estabilizar las emisiones de CO2 a niveles similares a los registrados al inicio de la décda de los 90. Por ello, abogó por una moratoria en la construcción de nuevas autovías y defendió la limitación de potencia en los nuevos vehículos.
Según las conclusiones del estudio, del que también es coautor Alfonso Sanz, España no puede crecer en infraestructuras de transportes si con ello se eleva el coste medioambiental. Además, añade que "el resto de países comunitarios ha iniciado ya el proceso contrario".
Angel Martínez, presidente del Centro de Investigación para la Paz, destacó la neceidad de una "política de Estado" que aborde la problemática del consumo energético y el impacto medioambiental que genera el "abuso" de estos recursos por parte del sector del transporte.
"Quien no vea el problema es que no es consciente de la realidad. Debemos crear un espacio para el debate razonado, antes de que la situación sea demasiado grave y ya no exista una solución viable", añadió.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1994
J