EL CONSUMO ELECTRICO CAYO UN 6,2 POR CIEN EN ENERO, EL MAYOR DESCENSO DESDE MAYO DEL 92

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de energía descendió en enero un 6, por cien, lo que representa la mayor caída mensual registrada en España desde mayo de 1992, mes en el que comenzó el retroceso en la demanda de energía como consecuencia de la recesión económica y el retroceso en la actividad industrial.

Según informaron a Servimedia fuentes de la patronal de empresas eléctricas, Unesa, el consumo de electicidad en España lleva cayendo ininterrumpidamente desde mayo del año pasado, cuando por, primera vez en varios años, se produjo un ligero descenso del 0,2 por cien

Sólo en los meses de julio y agosto se produjo un leve incremento del 0,8 y el 0,6 por cien, como consecuencia del empuje que produce la afluencia de turistas y el aumento de la actividad hostelera, pero muy inferior a los movimientos al alza registrados en los mismos meses de años anteriores.

Antes de los meses centrales del verano, ya se produjeron serios avisos de lo que podía ocurrir como consecuencia de la caída en la actividad económica del país, con un retroceso del 2,3 por cien en junio,un estanmcamiento del consumo eléctrico en septiembre, y nuevas caídas del 2, 5,6 y 3,6 por cien en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Según las fuentes consultadas, esta situación de claro retroceso en la caída de la demanda, y por tanto del consumo de energía, tiene repercusiones directas en la facturación, aunque aún no están disponibles los resultados de los recibos cobrados por las compañías, que incluyen el gasto de luz realizado en los meses de diciembre y enero.

No obstante, lasempresas reconocen que una buena parte de la potencia instalada para producir electricidad está parada, situación que afecta a las plantas generadoras alimentadas por los combustibles considerados menos interesantes por el Gobierno, como el carbón nacional más caro, el fuel y la hidráulica.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1993
G