EL CONSUMO ELECTRICO AUMENTO UN 3,3 POR CIEN EN 1991, CASI UN PUNTO MAS QUE EN EL 90
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de energía eléctrica aumentó un 3,3 por ciento en 1991, mientras que la producción lo hizo en un 3,6 por cien, según el balance hecho público hoy por la patronal del sector, Uesa.
El crecimiento del consumo superó globalmente en un 0,9 por ciento al de 1990, que fue del 2,4 por cien, aunque con grandes diferencias entre el doméstico y el industrial, ya que este último creció sólo un 2 por ciento, lo que refleja la atonía por la que atravesó en 1991 el sector secundario.
Por zonas, el mayor aumento del consumo se produjo en la andaluza, con un 4,8 por cien, seguida de la centro-levante, con el 4,1 por cien; la aragonesa, con el 3,9; la catalana, con el 2,9; la noroeste con el 2,7; y centro-norte, co el 0,7. En la zona extrapeninsular, el consumo creció un 5,1 por cien.
En cuanto a la producción, la de origen hidroeléctrico se incrementó un 6,7 por ciento, la termoeléctrica clásica un 3,3 por cien y la nuclear, un 2,4 por cien.
La estructura de la producción apenas varió en relación a 1990: el 17,4 por cien hidroeléctrica, el 47,2 por cien termoeléctrica clásica (centrales de carbón, fuel oil o gas natural) y el 35,4 por cien nuclear.
La potencia de servico instalada es de 45.266 megawatios, lo que supone un aumento de 45,8 megawatios durante el ejercicio de 1991. Las líneas de transporte y distribución de energía vieron aumentada su longitud en 314 kilómetros, hasta totalizar 46.719.
Por lo que se refiere al nivel de reservas de los embalses hidroeléctricos, cerraron el año 1991 con un 30 por cien de su capacidad, frente al 32,6 por cien del 31 de diciembre de 1990.
Este nivel es el más bajo que se ha registrado en España a final de año desde 198, lo que permite caracterizar el último ejercicio como "especialmente seco", según Unesa.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
M