EL CONSUMO DE DROGA EN ESPAÑA CADA VEZ SE ASOCIA MAS A LOS VALORES EMERGENTES DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y MENOS A LA MARGINACION

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de drogas y la percepción social de esta conducta en España se aleja del mundo de la marginación y cada vez aparece más vinculado a valores considerados emergentes en las sociedades contemporáneas, como la competitividad, l afán de experimentación o el refuerzo de la autonomía.

Esta conclusión figura en el estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) "Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas", presentado hoy por la Fundación La Caixa.

De acuerdo con el estudio, fruto de una encuesta realizada a 2.800 ciudadanos, detrás de la droga en España ya no se ve la tópica "pérdida de valores de la sociedad actual" esgrimida tradicionalmente desde distintos sectores.

Cuandose les pregunta a los españoles por los motivos para consumir drogas, sólo el 10,9 por ciento habla de problemas familiares o laborales. En cambio, un 31,1% apunta al placer y la curiosidad, el 25,5% a la transgresión social y el 20,1% a la moda.

Eusebio Megías, director técnico de la FAD y coordinador del estudio, explicó que los heroinómanos siguen siendo vistos como algo social, pero no así los consumos de otras sustancias experimentales, sobre todo de fin de semana, que tienen una mejor considerción ciudadana.

"Resulta enormemente significativo cómo la sociedad adulta vive ese tipo de consumos como 'cosa de jóvenes'. Consumo de drogas resulta casi lo esperable de los jóvenes. Es 'cosa de jóvenes' ser aventureros, tener curiosidad, consumir drogas, y también ser solidarios, altruistas y buen amigo de los amigos", señala el informe. "Para los jóvenes, no es fácil no consumir", apostilló Megías.

Según el estudio, los valores sociales de mayor riesgo de conexión con la droga son la xenoobia asocial, la competitividad, el vivir el presente y el afán de experimentación. Los de menor riesgo son el altruismo, la defensa de la familia y el conservadurismo.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2000
JRN