EL CONSUMO DE COCAINA EN ESAÑA ES UNA "PLAGA", SEGUN LA FAD

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón, aseguró hoy a Servimedia que el consumo de cocaína es una "plaga" en nuestro país y que el uso de drogas legales e ilegales en España, está íntimamente ligada al hedonismo y la permisividad que existe en la sociedad.

A su juicio, los jóvenes relacionan de forma abrumadora la diversión, la evasión y el triunfo social con el consumo de cocaína, cannais y alcohol, por lo que el problema está en los valores que sustentan a la sociedad actual y ahí es donde hay que actuar para modificar conductas.

Los datos sobre consumo de drogas en Europa que hizo públicos ayer el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) y que verificaban el creciente empleo de cocaína en ámbitos urbanos, coincide con los datos que maneja la FAD que asegura que en los dos últimos años han dado un giro de 180 grados las cifras del consumo de cocaína frente a lasde heroína.

Según Ignacio Calderón, en el año 2001 las llamadas a su teléfono de atención de drogodependecias estaban en un 30 por ciento, en el primer trimestre de 2003 las llamadas alcanzaban el 37 por ciento y en el segundo trimestre de este año ya se situaban en el 41 por ciento.

La involución con la heroína ha sido espectacular ya que esta droga ha alcanzado hasta finales de los 90, las cifras que hoy tiene la cocaína en las llamadas, y la cocaína tenía los índices que hoy tiene la heroína, ntre el 11 y el 12 por ciento, según los datos de la FAD.

El problema de la drogadicción no es "baladí", según Calderón, que insiste en que la enorme complejidad de las drogas y los motivos que llevan a consumirla son variados por lo que no se puede hablar de que lo que se hace para combatirla está bien o mal.

El responsable de la FAD aseguró que las campañas de publicidad y comunicación para evitar el consumo de drogas no se puede decir que no dan resultado, porque es posible que si no se hubiern hecho el consumo de drogas sería mayor y apostó por mantenerlas.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
M