PAÍS VASCO

EL CONSUMO DE CARBURANTES EN ESPAÑA CAYÓ UN 3,3% EN 2008, SEGÚN LA AOP

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de carburantes en España se redujo un 3,3% en España durante 2008, según apuntó hoy el presidente de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles.

En la presentación del Balance Energético 2008, realizado por el Club Española de la Energía, el presidente de la AOP puntualizó que el consumo de gasóleo cayó el año pasado un 3,8%, mientras que el de gasolinas lo hizo en un 6%; el consumo de keroseno se redujo un 1,3%.

Este descenso fue menor en el caso del gasóleo, frente a la gasolina, debido a la creciente "dieselización" del parque móvil español, muy por encima de la media europea.

De hecho, De Riberolles apuntó que entre 1997 y 2007, el 25% del aumento del consumo europeo de diésel provino de España que, entre estas dos fechas, duplicó su consumo de gasóleo.

Tras un año 2008 caracterizado por la "subida imparable" del cruso hasta julio, y el posterior "final abrupto" y bajón de precios, en lo que va de 2009 el sector atraviesa "cierta estabilidad" de precios, pero "a niveles preocupantes cara al futuro".

"La recesión económica ha impactado negativamente en la demanda mundial de combustibles líquidos", y la consiguiente falta de inversión puede llevar a un déficit de producción de entre siete y ocho millones de barriles.

GAS

Por otro lado, en la presentación también intervino el presidente de Sedigas, Antonio Peris Mingot, quien apuntó, en su intervención, que la demada de gas aumentó en 2008 un 10% hasta los 451 TWh, por el mayor peso del gas en la producción de electricidad. De hecho, el pasado año el 41,8% del gas fue destinado a la producción de electricidad.

Asimismo, señaló que España es el quinto país en consumo de gas (tras Reino Unido, Alemania, Italia y Francia), y el primero en crecimiento.

En el primer trimestre de 2009, la demanda ha bajado un 17%, a pesar del crecimiento de la demanda doméstica (del 6%, debido a las bajas temperaturas registradas), debido a la crisis y la caída de la actividad industrial.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L