EL CONSUMO DE BIENES DURADEROS SE DISPARARA ESTE AÑO, SEGUN LAS PREVISIONES DEL GRUPO CREDITICIO FIMESTIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año se disparará el consumo de bienes duraderos en España, especialmente de teléfonos móviles, artículos de deporte, microinformática, viajes, electrodomésticos, coches y motos, según las previsiones del grupo Fimestic, dedicado al cédito al consumo, cuyos resultados de 1998 fueron presentados hoy, en rueda de prensa.
Este grupo, que comercializa la tarjeta de crédito Aurora y es parte de Cetelem, una filial del banco francés Paribas, prestó el pasado año un total de 72.429 millones de pesetas en España, un 23 por ciento más que el año anterior.
Esta reactivación del consumo está sustentada en el descenso de los tipos de interés, que liberan recursos destinados al pago de hipotecas a otros fines, la disminución de las retencones de los asalariados y la estabilidad que da el proceso de incorporación a la moneda única.
Los responsables del grupo considera que también hay algunas "pequeñas nubes" en el horizonte, como las crisis económicas asiática y latinoamericana, así como el conflicto bélico de los Balcanes, pero todavía no amenazan estas perspectivas, según señaló Salvador Maldonado, director de "El Observador de la Distribución", un estudio anual que elabora Fimestic por tercer año consecutivo.
Entre los sectoresmás dinámicos está la telefonía móvil, donde en 1998 se alcanzaron los 6,7 millones de unidades, frente a los 4,3 millones de teléfonos móviles de 1997.
Asimismo, las ventas de ordenadores personales pasaron de 862.439 aparatos en 1997 a 1.035.076 en 1998, y el número de internautas se incrementó el pasado año en España un 70%, hasta llegar a los 2,5 millones de usuarios.
COCHES
Los automóviles, con 1.192.500 unidades vendidas (71.750 todoterrenos) en el 98, situó a España entre los países euroeos con mayor crecimiento de ventas, pero el número de ventas por 1000 habitantes continúa por debajo de la media europea. En 1999 Fimestic espera que se alcancen los 1,3 millones de turismos y 80.000 vehículos todoterreno vendidos.
Los touroperadores españoles facturaron el año pasado más de 1,4 billones de pesetas (1,3 billones en el 97); las ventas de electrodomésticos sumaron los 605.000 millones de pesetas, un 14% más que en el 97, con la particularidad de que se están trasladando las ventas de l tienda de barrio a la gran superficie especializada, tanto en gama blanca (lavadoras, frigoríficos) como marrón (alta fidelidad, vídeo).
Otra característica del mercado español es el poco éxito de las iniciativas de fidelización de clientes (tarjetas descuento, puntos que permiten conseguir regalos o viajes), así como la escasa sensibilidad de los consumidores acerca de si los productos se han fabricado con mano de obra semiesclava o en condiciones abusivas.
En cambio, los españoles aceptan compar artículos en cuyo precio va incluida una pequeña ayuda a alguna asociación u ONG, y la protección del medio ambiente en motivo creciente de preocupación.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
A