CONSUMO AUMENTARA LOS CONTROLES DE LABORATORIO EN EL 2000 E INTRODUCIRA TECNICAS DE DETECCION DE TRANSGENICOS

- Una de cadacinco solicitudes de arbitraje se refieren a servicios telefónicos

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional del Consumo (INC) incrementará el año próximo los controles de laboratorio de todo tipo de productos para proteger a los consumidores, según señaló hoy, en rueda de prensa, el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría.

El titular de Sanidad presidió hoy la Conferencia Sectorial del Consumo, que reúne a representantes de la Administración central y autonómica n materia de consumo.

Romay destacó que el añó que viene aumentará un 14 por ciento el presupuesto del INC, hasta alcanzar los 1.800 millones de pesetas.

El apartado que más aumenta es el destinado al laboratorio central que el instituto tiene en Barajas (Centro de Investigación y Control de la Calidad), un centro de referencia en Europa, que pasa de contar con 62 millones en 1999 a 163 en el 2000, un incremento de fondos del 162%.

Según el subsecretario de Sanidad y Consumo, Enrique Castelln, el Centro de Investigación y Control de Barajas adoptará "nuevas líneas analíticas" para detectar la presencia de organismos genéticamente modificados en los productos y alimentos.

PVC

En cuanto a los mordedores de PVC, Castellón señaló que España está dispuesta a adoptar lo que aprueben, de forma definitiva y consensuada, los Estados de la Unión Europea el próximo 1 de diciembre, a la vista de la recomendación del Comité Científico de que se prohíban los mordedores, tetinas y artículos de puericltura destinados a estar en contacto con la boca de los bebés que hayan sido fabricados con ftalatos.

En el primer semestre de 1999 aumentaron un 33% las solicitudes de arbitraje respecto al mismo periodo del año anterior. Se presentaron un total de 11.485 solicitudes, de las cuales un 20% correspondieron a servicios de telefonía (la mayoría móvil), un 15% a tintorerías y un 8% a talleres de reparación de automóviles.

La conferencia sectorial estudió también proyectos de regulación normativa sobr agencias de viajes, aprovechamiento por turnos de bienes turísticos, empresas guardamuebles y videojuegos.

En este último sector, las empresas estudian adoptar un código ético interno para evitar videojuegos violentos o que inciten a la violencia, según manifestó el ministro.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
A