EL CONSUMO EN ARGENTINA DESCENDI UN 19% EN DICIEMBRE DE 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de los ciudadanos argentinos durante el pasado mes de diciembre se redujo un 19% respecto al mismo período de 2000, según los resultados de un estudio realizado por la consultora Taylor Nelson Sofres en 3.000 hogares de toda Argentina.

Los argentinos de más alto nivel socioeconómico consumieron en diciembre de 2001 un 8% menos que en el mes de noviebre. La clase media redujo su nivel de consumo un 4% con respecto al mes anterior y los segmentos más desfavorecidos lo hicieron en un 2%.

Según los datos del informe, el consumo a través de los canales de venta tradicionales y los almacenes mejoraron como consecuencia del efecto "bancarización" y de los esquemas impuestos por el "corralito financiero", que limita el efectivo disponible semanalmente.

En el caso de los hipermercados, el consumo descendió un 6%, mientras que en los supermercados y utomercados tradicionales aumentaron su flujo de visitas hasta un 3%.

Además, los hogares argentinos dejaron de comprar los productos "más prescindibles". Así, en diciembre de 2001, se redujo en un 23% el gasto total realizado en productos de perfumería con respecto al mismo mes de 2000.

Por ejemplo, el número de hogares que compró cremas de belleza se redujo en un 32%; y fueron un 31% menos los hogares que compraron maquillaje en diciembre 2001 con respecto al período anterior.

Respecto a ls alimentos, el informe destaca que, mientras algunos productos como el whisky, los postres en polvo o las mermeladas y confituras fueron "abandonados de manera masiva", -30%, -19% y -17%, respectivamente, los productos más básicos se mantuvieron aunque con algunos recortes.

Además, el informe refleja que la semana del 17 al 23 de diciembre, en donde se produjo la dimisión de Fernando de la Rúa y se cometieron los mayores saqueos, "fue especialmente cruenta también en términos de consumo". En estos dís, se redujo un 24,1% el gasto total.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2002
D