CONSUMO ADVIERTE SOBRE EL PELIGRO DE ALGUNOS MUÑECOS QUE SE HINCHAN CON EL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las autoridades de Consumo de las comunidades autónomas advirtieron hoy a los ciudadaos del peligro que suponen unos artículos con diferentes formas -muñecos, animales y objetos varios- que aumentan de forma espectacular (hasta un 600%) su tamaño cuando entran en contacto con agua u otros líquidos durante un tiempo.
Dichos artículos, normalmente de pequeñas dimensiones, suponen un riesgo para los consumidores debido a que si se ingieren, bien enteros o alguna de sus partes, pueden producir serios problemas de asfixia y daños gastrointestinales, al expandirse en el interior del organiso humano.
La existencia de este tipo de productos fue comunicada, a través del Sistema Rápido de Intercambio de Información (más conocido como Red de Alerta), en el verano de 1997 a través de tres notificaciones procedentes de Bélgica que advertían acerca de 7 tipos de productos expandibles con formas de cocodrilo, peces tropicales, otros animales, calaveras o pies humanos.
A estas advertencias les siguió otra procedente de Suecia que avisaba de la comercialización de un objeto, también expandibl, con forma de caballito de mar. En España, concretamente en Galicia y Murcia, fue localizado únicamente el que representaba a un cocodrilo.
Sin embargo, a finales del año pasado las autoridades de consumo fueron alertadas nuevamente a raíz de la localización, por la Junta de Extremadura, de unos muñecos con forma de feto que, al ser introducidos en el agua, aumentaban de tamaño en más de un 50 por ciento, límite máximo de expansión que permite la normativa sobre juguetes. La Junta extremeña retiró de mercado estos productos, que no fueron detectado en ninguna otra comunidad autónoma.
La última notificación recibida en el Instituto Nacional del Consumo procede de La Rioja, tras la localización de un muñeco, denominado "Extraterritorial", del que se han inmovilizado 30 unidades y que, según su etiquetado, aumenta su volumen en un 600 por ciento.
El Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo, que ha analizado los objetos de este tipo localizados en España ha determinado en todos los casos su potencial peligrosidad.
Después de la última alerta activada en el mes de octubre para todas las comunidades autónomas, el aviso ha sido extendido por al Instituto Nacional del Consumo a la Red de Alerta Europea, al haberse detectado que estos objetos proceden de países exteriores a la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2000
CAA