RSC

CONSUMIR EL PETRÓLEO QUE QUEDA EN EL MUNDO EMITIRÍA 520.000 MILLONES DE TONELADAS DE CO2 MÁS A LA ATMÓSFERA

- Es el primer diagnóstico del Observatorio del Petróleo que acaba de crear WWF/Adena

MADRID
SERVIMEDIA

Quemar las reservas de crudo que quedan en el planeta emitiría 520.000 millones de toneladas de CO2 más a la atmósfera, según los primeros datos del Observatorio del Petróleo que ha puesto en marcha WWF/Adena.

Coincidiendo con el Congreso Mundial del Petróleo que se celebra estos días en Madrid, WWF/Adena alerta de que esta cifra equivaldría a quemar tres veces y media los bosques de todo el planeta.

Además, advierte de que, de seguir con el actual consumo de petróleo y otros combustibles fósiles, en 2033 se habrá sobrepasado el nivel de emisiones de CO2 en la atmósfera que evitaría pasar el umbral de los dos grados centígrados de aumento de temperatura, "objetivo más allá del cual se entraría en cambios climáticos potencialmente peligrosos para el equilibrio de los ecosistemas".

"Si no se toman medidas para reducir la demanda de petróleo, con la tendencia actual de consumo el planeta está abocado a un posible aumento de la temperatura de entre cuatro y 4,9 grados para finales de este siglo", subrayan los ecologistas.

EL CASO ESPAÑOL

En la primera edición de su Observatorio trimestral, WWF/Adena se queja de que España consume el 2% del total mundial anual de petróleo y sus emisiones per cápita por esta causa superan en un 263% a la media mundial, y de que sólo con el 10% de la factura petrolífera española se podría haber puesto energías renovables que movieran durante un año casi un millón de coches eléctricos.

Por esta razón, propone adoptar un "protocolo de salida del petróleo en el transporte" que, consensuado con todos los agentes sociales, "lleve a España a dejar de consumir derivados del petróleo para el transporte en 2025".

Las principales "bazas" que defiende WWF/Adena para sustituirlo son el ahorro energético, los cambios modales y la apuesta por los coches eléctricos movidos con energías renovables.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L