TARIFA LUZ

LOS CONSUMIDORES TEMEN SER LOS "PAGADORES" DEL NUEVO MARCO REGULATORIO

- Se demuestra que la liberalización del mercado eléctrico ha sido "un fracaso"

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores consideran que el nuevo Libro Blanco del mercado eléctrico, presentado ayer por el Ministerio de Industria, es "muy preocupante" ya que sigue el único criterio de subir las tarifas para que sean disuasorias y eso perjudica fundamentalmente a los pequeños usuarios.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) su presidente, José Múgica, cree que la propuesta es "para preocuparse seriamente como consumidores".

Para la OCU, este Libro Blanco "sólo beneficiará a las compañías y sus accionistas" y los consumidores verán "como los beneficios de las eléctricas crecen y alcanzan cifras que caen en la más pura obscenidad".

Ademas, incidió en que los consumidores españoles "pagamos tarifas por encima de la media europea, a pesar de nuestro menor poder adquisitivo", dijo.

LIBERALIZACIÓN FRACASADA

Por su parte, el portavoz de la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), Rubén Sánchez, explicó a Servimedia que "el Libro Blanco tiene bastantes claroscuros y en sus líneas maestras plantea la puesta en marcha de medidas que posiblemente sean muy beneficiosas para las eléctricas y sus accionistas, ya que contribuirán a que ganen más dinero, pero desde luego no favorecen los intereses de los consumidores".

Facua considera, además, que todo indica que con esta propuesta se reconoce que "el proceso de liberalización en los términos en que se ha realizado ha supuesto un fracaso: la calidad ha disminuido y las tarifas no sólo no han bajado sino que siguen aumentando".

Aún así, Rúben Sánchez no es crítico con la totalidad de las medidas, y valora "positivamente la apuesta por las energías renovables" y coincide con "determinadas valoraciones sobre el mercado de la generación", en relación a la concentración de poder en dos compañías, Iberdrola y Endesa.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2005
D